Franco Berrino, exdirector del Departamento de Medicina Preventiva del Instituto Nacional de Tumores de Milán, asegura que su bienestar a los 81 años se debe a una alimentación consciente, basada en ingredientes naturales y libres de azúcares añadidos. En este sentido, destaca que el desayuno es una herramienta clave de prevención frente a enfermedades crónicas.
Según Berrino, nuestra fisiología no está diseñada para recibir sustancias ultraprocesadas que "engañan al paladar, pero envenenan el cuerpo", advertencia que fundamenta su apuesta por una dieta natural e integral.
Qué advierte Franco Berrino, reconocido epidemiólogo, sobre los azúcares en el desayuno
Berrino enfatiza que el primer alimento del día no debe contener azúcares refinados ni productos industriales. El especialista en salud critica los ultraprocesados por su capacidad de estimular el apetito sin aportar nutrientes sustanciales.
En cambio, sugiere reemplazarlos por alternativas naturales y de fácil digestión, rechazando el simple café habitual, del cual advierte: "crea adicción". "En el desayuno no debes comer nada de estos azúcares que no hacen más que engañar al cuerpo", sostiene.
Esta posición coincide con alertas recientes sobre los riesgos de los desayunos ultraprocesados. Especialistas como José Abellán, cardiólogo intervencionista y clínico español, señalan que estos alimentos generan picos de glucosa, inflamación y aumentan el riesgo cardiovascular, metabólico y oncógeno.
Además, también se vinculan con envejecimiento acelerado y problemas de salud mental.
Qué es recomendable para un desayuno sano
Un desayuno saludable, según el epidemiólogo y diversos especialistas internacionales, debe basarse en alimentos naturales, integrales y libres de azúcares añadidos.
La clave está en reemplazar los ultraprocesados por opciones que aporten energía de calidad y nutrientes que previenen todo tipo de complicaciones, tales como:
- Muesli, kéfir y frutas cocidas como base nutritiva y de fácil digestión.
- Semillas tostadas, pan integral y medio aguacate de origen local como aporte saludable.
- Té verde o infusiones naturales en lugar de café con azúcar.
- Huevos, avena, frutos secos y pan integral como alternativas recomendadas por cardiólogos.
- Alimentos frescos y ricos en vitamina E, como nueces y soja, en lugar de pan blanco y ultraprocesados.