En esta noticia

¿Qué es el workaholic?

  • Necesidad compulsiva de trabajar: jornadas largas, trabajo en vacaciones o días libres.

  • Desconexión emocional: la mente siempre "en el pendiente" de tareas y correos.

¿Quiénes lo sufren?

  • Casi la mitad de los trabajadores en México reconoce haber pasado por esta adicción laboral al menos una vez (49% según OCC).

  • Presión de jefes (19%) y problemas emocionales como depresión o baja autoestima (12%) facilitan su aparición.

5 indicios de alarma según Acsendo

» Más de 10 horas diarias en la oficina.
» Ansiedad constante fuera del trabajo.
» Incapacidad para disfrutar ocio o relaciones sociales.
» Descuido de la salud (sueño, alimentación).
»Autoestima ligada al desempeño laboral.

master1305

Consecuencias físicas y mentales

  • Burnout y fatiga crónica.

  • Trastornos del sueño, irritabilidad y ansiedad.

  • Problemas cardiovasculares y debilidad del sistema inmune.

  • Aislamiento social y caída de la satisfacción vital.

¿Cómo prevenirlo en tu empresa?

  • Respetar horarios y fomentar la desconexión digital.

  • Capacitar líderes para detectar y apoyar a empleados en riesgo.

  • Impulsar políticas de bienestar: días de descanso reales, espacios de ocio y apoyo psicológico.

Equilibrar trabajo y vida personal no es un lujo: es clave para tu salud y tu productividad.