En esta noticia

La violencia electoral es un fenómeno que ha ido en aumento en todo el mundo. En México, este problema se ha agravado en los últimos años, y se espera que continúe en las elecciones de 2024.

Según un reporte de la consultora Integralia,en 2021 se registraron 239 casos de violencia política, con un trágico resultado de 179 personas fallecidas. Entre estas víctimas, 36 eran candidatos a puestos de elección popular, y más del 60% de ellos buscaban ocupar la posición de alcaldes en diversos municipios.

La violencia en México: un problema multifactorial

En junio de 2024, México celebrará una de las elecciones más importantes de su historia. Se renovarán más de 20,000 cargos públicos, abarcando la Presidencia de la República, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y la elección de gobernadores para 8 estados.

Expertos advierten queestas elecciones podrían ser las más violentas en la historia del país. Las causas de esta inquietud son variadas e incluyen:

  • El aumento de la violencia en general en México, que alcanzó niveles históricos.
  • La polarización política, que generó una mayor confrontación entre los distintos grupos políticos.
  • La falta de confianza en las instituciones, que llevó a algunas personas a tomar la justicia por su mano.

La violencia electoral puede definirse como "todo acto de violencia física, psicológica, sexual, patrimonial o económica, cometido en contra de una persona o grupo de personas, con motivo de su participación en un proceso electoral".

En México, está estrechamente relacionada con la delincuencia organizada. En ciertas regiones del país, organizaciones criminalesfuncionan como entidades políticas clandestinas, empleando la violencia como táctica para amedrentar a políticos y votantes que se oponen a ellos.

Durante los periodos electorales comprendidos entre 2017-2018 y 2020-2021, se documentaron un total de 1,840 delitos dirigidos contra figuras políticas, con 254 casos de homicidio.

Condiciones que favorecen la violencia electoral en México

La violencia electoral es un fenómeno complejo con diversas causas. En términos generales, es más probable que ocurra en contextos caracterizados por:

  • Inestabilidad política y social. La probabilidad de que se desencadenen conflictos violentos aumenta en entornos caracterizados por una marcada polarización política o social.
  • Debilidad del Estado de derecho. La falta de capacidad del Estado para asegurar el orden y la seguridad incrementa la posibilidad de actos violentos.
  • Presión económica. La existencia de condiciones de pobreza o escasez en la población aumenta la probabilidad de que ocurran actos de violencia.