De acuerdo con la SSC, la instalación y calibración de estos 7 nuevos puntos comenzó en diciembre del año pasado y si bien los conductores pueden haber advertido destellos de las cámaras de seguridad, las autoridades advirtieron que no se trata de la generación de sanciones, sino que forma parte del proceso de ajuste.
Los 7 nuevos radares de velocidad en CDMX: apunta su ubicación
La Subsecretaría de Control de Tránsito indicó que los nuevos radares están ubicados en las alcaldías de Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco e Iztacalco. Más exactamente, en los siguientes puntos:
- Bulevar Adolfo López Mateos y calle 11 de abril, colonia 8 de agosto, Álvaro Obregón.
- Anillo Periférico y calle Giotto, colonia Alfonso XIII, Álvaro Obregón.
- Anillo Periférico y Carretera Picacho-Ajusco, colonia Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón.
- Anillo Periférico y Avenida Zacatepetl, colonia Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán.
- Anillo Periférico y Calle Río Ventura, colonia Coapa Guadalupe, Tlalpan.
- Viaducto Río de la Piedad y Calle 3, colonia Ignacio Zaragoza, Iztacalco.
- Prolongación División del Norte y Avenida México, colonia San Marcos, Xochimilco.
Por otro lado, y ante las dudas de los conductores que vieron destellar los radares, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, aseguró que el proceso de calibración terminará en los próximos días y con ello, se terminarán los destellos.
"Es importante aclarar que ninguno de esos destellos se está traduciendo en sanciones, son parte del proceso de calibración de los radares que quedará ya terminado en unos cuantos días", aseguró.
Cuál es el valor de las multas por exceso de velocidad en CDMX
El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece sanciones económicas y pérdida de puntos en la licencia para quienes excedan los límites de velocidad. La multa se mide en Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor es de 113.14 pesos diarios a partir de febrero de 2025.
El valor de las sanciones varía en función de la vía donde fueron cometidas y el límite de velocidad que rige en ellas. A saber:
- Vías de acceso controlado: Límite de 80 km/h. Multa de 10 a 20 veces la UMA y pérdida de tres puntos en la licencia.
- Vías primarias: Límite de 50 km/h. Multa de 10 a 20 veces la UMA y tres puntos menos en la licencia.
- Vías secundarias y laterales: Límite de 40 km/h. Multa de 10 a 20 veces la UMA.
- Zonas de tránsito calmado: Límite de 30 km/h. Multa de 10 a 20 veces la UMA y pérdida de seis puntos.
- Zonas escolares, hospitales y albergues: Límite de 20 km/h. Multa de 10 a 20 veces la UMA y seis puntos menos en la licencia.
- Estacionamientos y vías peatonales con acceso vehicular: Límite de 10 km/h. Multa de 10 a 20 veces la UMA y seis puntos menos en la licencia.
En el caso de transporte público de pasajeros y carga, las sanciones oscilan entre 20 y 30 veces la UMA, con una reducción de hasta seis puntos en la licencia.
Con la instalación y calibración de estos radares, el Gobierno de la CDMX busca mejorar la seguridad vial y reducir accidentes provocados por el exceso de velocidad en las principales avenidas de la capital.