El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México confirmó antes de agosto el embargo masivo de un centenar de animales que no contaban con la documentación pertinente, según publicó en sus canales oficiales.
El organismo recaudador llevó a cabo este operativo en Oaxaca junto a otras entidades, como Senasica y AGRICULTURA, así como también elementos de la Guardia Nacional.
¿Cuáles fueron los animales embargados por el SAT?
Según el último comunicado que realizó el SAT dirigido a toda la población mexicana, el pasado 15 de julio se llevó a cabo un embargo masivo de 120 bovinos y ovinos en Choapan, Oaxaca.
La medida se tomó debido a que sus poseedoras y poseedores no pudieron acreditar la legal importación, estancia o tenencia de los animales en el país, incumpliendo con la normativa vigente.
En este sentido, desde el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizaron una inspección precautoria de los animales embargado para constatar la ausencia de gusano barrenador del ganado.
¿Cuál es el peligro del gusano barrenador?
El gusano barrenador constituye uno de los tantos problemas y temas de agenda en México, ya que afecta de manera directa al ganado que se comercializa en el país.
Las larvas suelen aparecer en heridas pequeñas, como las que se producen comúnmente por castración. Los animales que se infectan con el gusano barrenador cambian de comportamiento, viéndose tristes, sin apetito y separados de su rebaño.
Esta plaga representa una gran amenaza para la salud animal y la producción agropecuaria, así como también para el consumo local e internacional, por lo que desde distintas entidades gubernamentales se lideran un gran número de tratamientos preventivos para controlar su propagación; entre ellos, el embargo.