Un ambicioso proyecto busca transformar la movilidad urbana en un país de Sudamérica, con la construcción de un metro que conectará su capital con el aeropuerto internacional en solo 7 minutos. Se trata de Chile, que apuesta a mejorar los tiempos de traslado y optimizar la infraestructura urbana en Santiago.
Este proyecto está diseñado para acortar los tiempos de viaje hasta un 60% en las principales zonas de la capital chilena. Fue el presidente Gabriel Boric quien anunció el plan para construir un metro subterráneo de 6,5 kilómetros, que iniciará en la estación Huelén de la Línea 7 y funcionará con trenes ligeros de última generación.
¿Cómo será el metro de Santiago de Chile y cuándo comenzará la obra?
El proyecto, identificado como Línea 7A, será una extensión de la Línea 7 actualmente en obra. Además, operará con una flota de 20 trenes automatizados, cada uno con capacidad para 800 pasajeros. Este ramal priorizará el espacio para equipaje y la accesibilidad.
Otro punto a destacar del proyecto es que los trenes llegarán directamente a la terminal aérea mediante un túnel subterráneo que contará con estaciones integradas al aeropuerto. Según confirmó el presidente de Chile, la obra comenzará en 2032.
¿Cuánto costará viajar al aeropuerto de Santiago en este nuevo metro?
El precio del pasaje será de $3.000 pesos. En este sentido, ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, argumentó que su valor es comparable con el de otras grandes ciudades. El proyecto también prevé dos extensiones futuras: Línea 4A hacia Lo Espejo y Línea 2 hasta el poniente de Maipú, aunque aún sin plazos definidos.
"Pondrá a nuestro país y a nuestra capital a la altura de las grandes ciudades del mundo", afirmó Boric durante su visita a Cerro Navia, donde se ubicará la estación Huelén. El mandatario también destacó que posicionará a Santiago como la primera capital de Sudamérica con una conexión directa vía Metro a su aeropuerto.