El país de Latinoamérica que tiene 20,000 presos de más en sus cárceles: no es Colombia ni Argentina
En tan solo siete meses, la gestión de Claudia Sheinbaum al frente del país incrementó en un 91 por ciento la sobrepoblación carcelaria tanto en centros federales como estatales. La cifra pasó de 9.632 presos a 20.212 generando preocupación entre los organismos de derechos humanos de México.
En concreto, y según datos del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), la cifra de detenidos en este país de Latinoamérica, duplicó entre octubre del año pasado a abril de 2025 a la registrada en el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Más aún: superó en casi dos mil casos a los del inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Aumenta la población carcelaria en México y hay preocupación
"Definitivamente podemos considerar este aumento como un efecto directo en el cambio de la política de seguridad", explica Sofía González Talamantes, subdirectora de la organización Documenta. El problema, además, es que este aumento de la población carcelaria en México no se traduce en una mejora del sistema judicial.
González Talamantes señala incluso que muchas de estas personas no han sido sentenciadas, lo que pone en evidencia debilidades en la investigación y en el debido proceso. De hecho, según consta en el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, solo 6.8 % de los detenidos por delitos del fuero federal cuentan con sentencia, mientras que en el fuero común la cifra asciende a 55%.
Los expertos aseguran que las medidas del gobierno de Sheinbaum apuntan a privilegiar las detenciones como respuesta inmediata, sin contemplar ni los mecanismos de justicia, ni de reinserción social.
Penales saturados, condiciones críticas e incidentes
El incremento de la población carcelaria impactó en las condiciones dentro de los centros penitenciarios. De hecho, a fines de 2024 un motín en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset) dejó un saldo de siete muertos.
Se trata de uno de los 133 penales con sobrepoblación en el país. Un mes antes del incidente, el director del centro había renunciado luego de que apareciera en las puertas del penal un vehículo con un cadáver con un mensaje que exigía su renuncia.
Lo cierto es que éste motín no es el único. Por el contrario, desde la llegada de la presidenta Sheinbaum se registrado 1.483 incidentes en las cárceles: riñas, motines, intentos de fuga, huelgas de hambre, muertes y homicidios. Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) existe una profunda relación entre estos hechos y la sobrepoblación carcelaria.
En cuanto a estadísticas, el Estado de México es el que lidera la sobrepoblación carcelaria en el país, seguido por Sonora, Durango, Chiapas, Nayarit y Morelos. En total, son 18 los estados del país que presentan hacinamiento en sus centros penitenciarios.
"Si de por sí las condiciones en los centros penitenciarios ya son violatorias de derechos humanos, en la sobrepoblación no hay acceso a la salud, acceso a medicina o médicos, entonces con las cárceles sobrepobladas esta situación se hace mucho más grave", concluye González Talamantes.