En esta noticia

Un país de Latinoamérica está dando un paso importante hacia la modernización de su infraestructura con la puesta en marcha de 6 megaproyectos de transporte, respaldados por una millonaria inversiónde 200 millones de dólares procedente de China.

Esta colaboración estratégica busca potenciar la conectividad, mejorar la movilidadurbana y fortalecer el desarrollo económico de la región. Los proyectos incluyen desde la construcción de nuevas vías de transporte hasta sistemas masivos que prometen transformar el panorama logístico del país beneficiado.

Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 megaproyectos de transporte que serán financiados por China?

China, a través de la Capital Airports Holding Company (CAH) yen colaboración con empresas colombianas, invertirá200 millones de dólares en la modernización de seis aeropuertos clave en Colombia.

Este ambicioso proyecto busca fortalecer la conectividad regional y mejorar la infraestructura aeroportuaria del país.

La colaboración con China demuestra el interés del país en diversificar sus socios estratégicos. Foto: archivo El Cronista México

Los aeropuertos beneficiados son José María Córdova (Rionegro), Olaya Herrera (Medellín), El Caraño (Quibdó), Antonio Roldán Betancourt (Carepa), Los Garzones (Montería) y Las Brujas (Corozal). La mayor parte del presupuesto se destinará al aeropuerto de Rionegro, dado su papel estratégico en el tráfico aéreo nacional.

Las mejoras incluyenla renovaciónde pistas y terminales, la incorporación de tecnología de seguridad de última generación y la adquisición de equiposespecializados, como sistemas de detección de explosivos y camiones de bomberos. Con estos cambios, Colombia busca consolidarse como un punto clave de conexión en Latinoamérica.

¿Cuál es el papel de China en los megaproyectos de transporte en Colombia?

La CAH, el mayor operador aeroportuario de China, juega un rol clave en la modernización de los seis aeropuertosen Colombia. Con su experiencia en el manejo del Aeropuerto Internacional de Beijing y otros 24 aeropuertos en China, aporta su liderazgo global a través de su filial CAH Colombia S.A., que controla el 20 % del consorcio.

La inversión en aeropuertos responde a la creciente demanda de conectividad aérea en Colombia. Foto: archivo El Cronista Méxicoanyaberkut

Según Mario Fernando Pinzón, representante legal del consorcio, esta alianza apuesta por el potencial económico y la ubicaciónestratégica de Colombia, buscando impulsar su conectividad y competitividad en América Latina.