En esta noticia

Mientras las tensiones geopolíticas persisten a nivel global, un nuevo frente de influencia se abre en Latinoamérica, donde el presidente ruso, Vladimir Putin, busca consolidar una posición estratégica que le permita ganar terreno frente a Estados Unidos. En el centro de esta renovada ofensiva diplomática y comercial se encuentra México, un país clave por su ubicación y su potencial de desarrollo.

Esta estrategia de Moscú apunta a forjar un corredor comercial y energético con implicaciones de gran envergadura, que podría redefinir las dinámicas de poder en la región. La búsqueda de Rusia por establecerse como un socio comercial y tecnológico fundamental para ciertos países latinoamericanos representa un desafío directo a la tradicional hegemonía estadounidense.

¿Cuál es la estrategia de Putin para afianzar lazos con México y Latinoamérica?

Rusiabusca aumentar su presencia económica en Latinoamérica, comenzando por México, según explicó Aleksey Valkov, director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Este movimiento se enmarca en una ofensiva diplomática y comercial más ambiciosa por parte del Kremlin.

La estrategia con la región comparte similitudes con el modelo que Moscú aplicó con la India, donde inicialmente se enfocaron en el sector farmacéutico para luego expandirse a diversas áreas económicas mediante convenios de transferencia tecnológica y comercio bilateral. Para esta nueva iniciativa, los sectores prioritarios son la energía, la infraestructura y la conectividad.

¿Cuál será el primer paso de Rusia para su expansión económica en Latinoamérica?

La estrategia rusa para Latinoamérica, comenzando por México, se inicia con un componente logístico y comercial clave, según Aleksey Valkov: la creación de una ruta aérea directa que conecte Moscú con México, que hará escala en La Habana. El fin es establecer un canal directo para negocios, empresarios e inversionistas, es decir una "autopista aérea" para el comercio.

Más allá del atractivo cultural, lo que Rusia busca es un reposicionamiento de largo plazo, aprovechando el declive del neoliberalismo y la reconfiguración de América Latina como un espacio fértil para nuevas alianzas económicas.

"Entre Rusia y México las relaciones no son circunstanciales, sino más bien a largo plazo y se están planeando algunos proyectos conjuntos que ambas partes están trabajando", afirmó Valkov.

¿Cuál es el interés de Rusia en el gas, petróleo y energía nuclear de México?

En junio, el Foro de San Petersburgo fue el escenario donde se reveló la fase subsiguiente del plan: Rusia buscará capitalizar el nuevo panorama político mexicano y la reforma energética promovida por la presidenta Sheinbaum. El interés ruso es manifiesto y se centra en el sector energético, incluyendo gas, petróleo, energías renovables y energía nuclear.

Fuente: Getty ImagesGetty Images

Valkov precisó que las propuestas abarcan la modernización de la infraestructura energética de México, así como un posible convenio para proveer uranio a la central nuclear de Laguna Verde. También se ofrece tecnología avanzada, como reactores modulares pequeños, idóneos para energizar regiones apartadas del país.