En esta noticia

Varios países de Latinoamérica están destinando recursos millonarios al fortalecimiento de sus fuerzas militares, particularmente en el ámbito aéreo. Esta tendencia no solo responde a la necesidad de defensa nacional, sino también al interés de posicionarse como potencias regionales con influencia global.

El más reciente informe de Global Firepower (GFP) arroja nueva luz sobre el panorama militar de Latinoamérica, dejando claro qué nación lidera en materia de poder aéreo.

Brasil lidera en poder aéreo en América Latina, según Global Firepower

De acuerdo con el ranking de poder militar 2025 publicado por Global Firepower, Brasil encabeza la lista como el país con la mayor capacidad aérea de toda Latinoamérica.

Con una flota compuesta por 513 aviones y 191 helicópteros, la nación de Latinoamérica no solo domina el espacio aéreo regional, sino que también se posiciona en el lugar 22 a nivel global, por encima de países en conflicto activo como Ucrania.

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) destaca por su continuo proceso de modernización. Actualmente, la FAB cuenta con 43 aviones de combate, 25 de misiones especiales, 133 de entrenamiento y un personal que supera los 80,000 efectivos, lo que le permite garantizar tanto la defensa de su territorio como una notable capacidad de respuesta ante amenazas externas.

Latinoamérica refuerza su poder militar ante un escenario global cada vez más complejo

La región de Latinoamérica experimenta una transformación militar significativa, impulsada por una percepción de inseguridad regional y el deseo de ocupar un lugar estratégico en el escenario internacional. El ranking de Global Firepower mide el número de aeronaves, la tecnología disponible, la capacidad operativa y la calidad de los recursos humanos y materiales.

El informe Global Firepower 2025 colocó a México detrás de Brasil. México está en la posición 32 de un total de 145 países evaluados, con un Power Index de 0.5965, un nivel medio de capacidad militar.