En esta noticia

La Secretaría de Energía (Sener) de México ha concedido una importante concesión geotérmica a una subsidiaria del conglomerado Grupo Carso, propiedad del magnate Carlos Slim.

La asignación es con una duración de 30 años y permitirá a la empresa aprovechar los recursos geotérmicos en el municipio de Celaya, Guanajuato, con el fin principal de generar energía eléctrica. Esta decisión, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marca un nuevo hito en el plan del gobierno para diversificar su matriz energética.

El nuevo negocio de Carlos Slim en México

La concesión se otorgó bajo los términos de la nueva Ley de Geotermia, promulgada tras la reforma energética del 18 de marzo de 2025. Esta legislación faculta a la Sener a expedir permisos y asignar concesiones de manera directa sin la necesidad de un proceso de licitación pública.

La empresa beneficiada con el "Título de Concesión" es Energías Alternas, Estudios y Proyectos, S.A. de C.V., una filial de Grupo Carso que ha expandido su presencia en el sector energético mexicano. Además de incursionar en la generación de electricidad, el grupo de Carlos Slim ya tiene una fuerte presencia en la industria de hidrocarburos, incluyendo asociaciones estratégicas con la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

El proyecto en Celaya busca aprovechar el potencial geotérmico de la zona, una fuente de energía que se ha utilizado históricamente en el país para la generación eléctrica. Con esta nueva regulación, el gobierno federal busca atraer inversión privada y fomentar el desarrollo de tecnología para aprovechar de manera más eficiente este recurso natural. La concesión otorga a la empresa derechos exclusivos para el uso y explotación del área.

En el documento, la Sener especifica que la concesión permite a la empresa no solo generar energía eléctrica, sino también destinar el recurso geotérmico a "usos diversos", lo que podría incluir otras aplicaciones industriales o de investigación. Con esta movida, México busca fortalecer su infraestructura energética y reducir su dependencia de combustibles fósiles, aprovechando el vasto potencial de sus recursos naturales renovables.