En esta noticia

El Metro de la Ciudad de México (CDMX) ofrece distintos beneficios durante el año. En este mes de julio, por ejemplo, mantiene activo un servicio gratuito especialmente pensado para quienes se viajan en la Línea 3, el cual representa un gran apoyo para los usuarios.

A través de su página oficial, el Metro CDMX informó que durante julio seguirá disponible un servicio de atención psicológica sin costo para los usuarios de la Línea 3, el cual forma parte de un módulo permanente, por lo que no se trata de un apoyo temporal.

Conoce los detalles de esta iniciativa y prepárate para acceder a esta atención exclusiva sin costo. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades dentro del territorio.

¿A qué se debe el servicio gratuito del Metro CDMX?

Este beneficio se brinda gracias al programa "Salvando Vidas", diseñado para ofrecer orientación y ayuda psicológica a fin de prevenir situaciones de riesgo y atender posibles intentos de suicidio dentro de las instalaciones. El objetivo principal del Metro es cuidar la salud mental y el equilibrio emocional de quienes utilizan este sistema de transporte.

El programa busca brindar contención y apoyo inmediato para evitar muertes autoinfligidas en el servicio público, un hecho que se presenta con mayor frecuencia desde los últimos años.

¿Dónde está disponible el programa Salvando Vidas?

Actualmente, el módulo de atención está ubicado en la estación Juárez de la Línea 3 y funciona de lunes a viernes, de 10 a 18. Además, en ocasiones este servicio se extiende a otras estaciones a través de módulos itinerantes.

En estos espacios, los usuarios del Metro CDMX pueden recibir información sobre cuidado emocional, realizar pruebas breves para detectar signos de ansiedad o depresión y acceder a consejería gratuita.

¿Qué es el programa Salvando Vidas de Ciudad de México?

El programa "Salvando Vidas" opera en colaboración con instituciones de salud y dependencias gubernamentales para fortalecer su alcance y garantizar una atención integral.

Desde su creación, el programa logró contener y apoyar a cientos de personas en situación de crisis, consolidándose como una herramienta fundamental para la seguridad y la salud emocional de los millones de usuarios que diariamente utilizan el Metro de la CDMX.