El Vaticano confirmó que llevará a cabo una restauración extraordinaria del "Juicio Final", obra maestra de Miguel Ángel ubicada en la Capilla Sixtina, a 500 años de su creación.
La intervención se realizará entre enero y marzo de 2026, con el objetivo de concluir antes de la Semana Santa, cuando el lugar recibe a miles de visitantes.
Fechas y duración de la restauración del "Juicio Final"
El Vaticano anunció que la restauración extraordinaria del fresco Juicio Final, ubicado en la Capilla Sixtina, comenzará en enero de 2026 y se extenderá hasta marzo, con un período de intervención estimado en aproximadamente tres meses.
Según indicaron los expertos en conservación, el proceso se llevará a cabo siguiendo estrictos protocolos científicos, combinando técnicas modernas de análisis y restauración con métodos tradicionales de preservación.
Entre las medidas contempladas se incluyen la limpieza controlada de la superficie pictórica, la estabilización de las capas de pintura y la protección frente a factores ambientales como humedad relativa, variaciones de temperatura, radiación lumínica y contaminación atmosférica.
El plan de trabajo también considera la coordinación con el calendario litúrgico y turístico del Vaticano, de manera que se minimicen las interferencias con celebraciones religiosas importantes y se mantenga, en la medida de lo posible, el acceso seguro de los visitantes a la Capilla Sixtina.
Cómo se llevará a cabo la intervención en la Capilla Sixtina
Paolo Violini, director del Laboratorio de Restauración de Pinturas y Materiales de Madera de los Museos Vaticanos, informó que se instalarán andamios que cubrirán la totalidad de la pared del altar, permitiendo que hasta 12 restauradores trabajen simultáneamente en distintas secciones del fresco.
La intervención contará con plataformas elevadoras y sistemas de seguridad avanzados, garantizando que cada detalle del fresco sea tratado con la precisión que requiere una obra de esta magnitud. Los especialistas aplicarán métodos de análisis digital y de alta resolución para documentar de manera exhaustiva cada fase del proceso, asegurando un registro completo de la intervención.
Será posible visitar la Capilla Sixtina durante la restauración del Juicio Final
Muchos visitantes se preguntan cómo afectará la restauración a la experiencia turística en la Capilla Sixtina. Aunque parte del fresco estará cubierto por andamios, el Vaticano aseguró que seguirá abierta al público, con recorridos adaptados y zonas visibles del fresco protegidas.
Los turistas podrán apreciar la magnitud de la obra y, al mismo tiempo, conocer de cerca los procesos de conservación que preservan este tesoro del Renacimiento.
Esta medida también ofrece una oportunidad única para aprender sobre la historia de Miguel Ángel y la técnica del fresco, convirtiendo la visita en una experiencia educativa y cultural enriquecida.