En esta noticia

La ciencia genética sigue avanzando y recientemente se confirmó un hallazgo que pone en jaque muchas de las concepciones tradicionales sobre cómo funciona el ADN. La investigación apareció publicada en la revista especializada Public Library of Science, donde se explicaron las técnicas utilizadas, su desarrollo y las conclusiones.


"Este hallazgo podría revolucionar la comprensión de esta disciplina biológica", explicaron los científicos de la Universidad de Oxford tras descubrir a un ser vivo con un ADN único.

El increíble hallazgo científico que desafía las leyes de la genética: encuentran un nuevo tipo de ADN.
El increíble hallazgo científico que desafía las leyes de la genética: encuentran un nuevo tipo de ADN.

El ADN mutante: un desafío a las leyes de la genética

El Oligohymenophorea sp. PL0344 es un protista con células eucariotas que no se clasifica dentro de las categorías convencionales de animales, plantas o hongos. Este organismo exhibe un comportamiento genético singular, distinto a todos los demás seres vivos conocidos.

Para comprender su singularidad, es fundamental recordar algunos conceptos básicos sobre la genética. Las cadenas de ADN están formadas por cuatro nucleótidos: Adenina (A), Citosina (C), Timina (T) y Guanina (G). Estos nucleótidos se agrupan en tríos denominados codones, que se interpretan tradicionalmente como instrucciones para la síntesis de proteínas y otros procesos celulares.

No obstante, los científicos han determinado que el Oligohymenophorea sp. PL0344 no sigue esta regla convencional. Este protista emplea un código genético propio para la síntesis de los aminoácidos lisina y ácido glutámico, desafiando así los patrones establecidos en la biología molecular.

El hallazgo pone de manifiesto un aspecto inexplorado de la diversidad genética y plantea nuevas interrogantes sobre la evolución y adaptabilidad de los organismos eucariotas. Este descubrimiento podría tener implicaciones significativas en nuestra comprensión de la biología y la genética, abriendo nuevas vías para la investigación científica.

De todas formas, los autores señalaron que Oligohymenophorea es el único caso encontrado relacionado con aminoácidos distintos. Ahora, el camino que queda por explorar son los beneficios y desventajas.

"Todavía hay reasignaciones de código genético inexploradas que esperan ser descubiertas", agregaron los especialistas de Oxford, concluyendo sobre el camino a seguir.