El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mantiene actualizado a todos los ciudadanos del país sobre los derechos y beneficios con los que cuentan en el territorio azteca. Recientemente, informó que los trabajadores del hogar deben ser incorporados por sus patrones a la seguridad social.
Según consigna el IMSS, el trabajo del hogar es realizado por un sector vulnerable de la población, por lo que el organismo se encuentra enfocado en ejercer las acciones necesarias para implementar un régimen especial y que aquellos habitantes que ejerzan estas labores sean afiliados en igualdad de condiciones que el resto de las y los trabajadores.
¿Cómo es el nuevo esquema de incorporación al IMSS?
Según establece la entidad gubernamental, el nuevo esquema de incorporación obligatoria para las Personas Trabajadoras del Hogar establece facilidades y procedimientos simplificados para la incorporación, promoviendo su aseguramiento en condiciones preferentes.
Los empleadores, de manera individual, se encuentran obligados a registrar en el IMSS (y con ello de forma simultánea al INFONAVIT) a las personas trabajadoras del hogar desde el inicio de la relación laboral, debiendo cubrir a periodo vencido el primer mes de aseguramiento. Los meses subsecuentes se cubrirán de manera anticipada.
Cabe destacar que el pago se efectúa por cada empleador de acuerdo con el salario diario y los días trabajados de cada persona trabajadora del hogar. El aseguramiento lo podrá realizar por día, mes, bimestre, semestre o año.
En este aspecto, el IMSS extiende el beneficio del aseguramiento por mes completo, siempre y cuando se entere al menos el monto de las cuotas obrero patronales equivalentes al valor del salario base de cotización mínimo integrado mensual de la Ciudad de México.
Por su parte, la inscripción al INFONAVIT se realiza de forma simultánea con el registro en el IMSS y las aportaciones se pagan en el mismo formato de pago.
¿Cuáles son los beneficios que pueden tener las personas trabajadoras del hogar?
El IMSS enlista una serie de ventajas con las que cuentan todas las personas trabajadoras del hogar cuyos patrones las tienen registradas como empleados formales:
- Tienen derecho a servicios médicos, hospitalarios y medicamentos.
- Podrán acceder a incapacidad por enfermedad general o accidente de trabajo.
- En caso de invalidez o defunción, las personas podrán recibir una pensión.
- La seguridad social contribuye a generar ahorro para el retiro o en su caso acceder a una pensión al cumplir los requisitos de ley.
En función de la información que proporciona el IMSS, es responsabilidad de las personas empleadoras realizar la inscripción de los trabajadores del hogar y el pago ante el IMSS y al INFONAVIT, así como los pagos correspondientes.