En esta noticia

Las teorías que se han construido a lo largo de los años en torno a una posible destrucción del planeta Tierra han sido, desde tiempos inmemoriales, objeto de interés de un gran número de individuos alrededor del mundo.

En la última semana, pronósticos que vaticinan el fin de la humanidad tal como la conocemos han vuelto a tomar trascendencia con el sismo de magnitud 8.8 que se registró en Rusia el pasado miércoles.

En este contexto, se ha puesto el foco en una de las zonas más complejas del mundo que se conoce como Anillo de Fuego y alcanza a casi 30 países que se mantienen en alerta constante.

¿Qué es el Anillo de Fuego y por qué mantiene en alerta al mundo?

El Anillo de Fuego, también conocido como Cinturón de Fuego del Pacífico constituye una de las zonas más calientes del planeta Tierra por concentrar cerca del 90 % de los temblores relevantes a escala global e incluir alrededor del 75 % de los volcanes que se encuentran actualmente en actividad.

Esta zona conecta el extremo sur de América con el norte de Asia y la región de Oceanía y tiene la particularidad de que en ella convergen placas tectónicas activas que al cruzarse y rozarse producen movimientos en la corteza terrestre.

Este fenómeno natural, conocido como subducción, es responsable de muchos de los sismos que ocurren con frecuencia en los países de esta región, y ha provocado algunas de las tragedias más devastadoras a nivel mundial.

¿Cuáles son los países que integran el Anillo de Fuego?

Cabe destacar que en la lista de países que integran el Cinturón de Fuego y se ven expuestos a padecer alguno de los fenómenos naturales más devastadores del mundo, figuran:

América

  1. Chile

  2. Argentina (en menor medida, zona andina del sur)

  3. Perú

  4. Ecuador

  5. Colombia

  6. Panamá

  7. Costa Rica

  8. Nicaragua

  9. El Salvador

  10. Honduras

  11. Guatemala

  12. México

  13. Estados Unidos (especialmente California, Alaska y Hawái)

  14. Canadá (Columbia Británica)


Asia

  1. Rusia (región oriental)

  2. Japón

  3. Corea del Sur

  4. Taiwán

  5. Filipinas

  6. Indonesia

  7. Malasia (parte oriental)

  8. Brunéi


Oceanía

  1. Papúa Nueva Guinea

  2. Islas Salomón

  3. Vanuatu

  4. Fiyi

  5. Tonga

  6. Nueva Zelanda

Entre los terremotos más devastadores de la historia del planeta Tierra se encuentran los acontecidos en Chile en 1960 y 2010, Alaska en 1964, Japón en 2011 y el del Índico en 2004.