Si el Congreso de la Unión aprueba la propuesta contenida en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF), los ahorradores comenzaran a pagar una tasa mayor de impuestos en 2026.
De hecho, la iniciativa propone que la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) pase de 0.50% a 0.90% para el siguiente año.
Qué es la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta
La tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México corresponde a un porcentaje que se descuenta de ciertos ingresos y que el pagador tiene la obligación de retener y entregar al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En términos prácticos, funciona como un pago anticipado del ISR, que se descuenta directamente de los ingresos de una persona física o moral para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Cuándo cambiará la tasa de retención del IRS en México
La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) que entregó la noche del lunes 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Congreso de la Unión aún está en debate. Fue aprobada por la Cámara de Diputados, pero en el Senado aún no se discutió.
Cabe recordar que este año el Impuesto Sobre la Renta no sufrió cambios, ya que se mantuvo en el mismo porcentaje del 2024.