En esta noticia

El proceso de entrada a Estados Unidos en algunos cruces fronterizos de México se simplificará para quienes posean una visa láser, oficialmente llamada Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC).

Este documento permite a los ciudadanos extranjerosacceder legalmente a territorio estadounidense por vía terrestre o marítima.

Buenas noticias para los viajeros con Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC). Fuente: Embajada de Estados Unidos en México.

Cómo funciona la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC)

La visa láser, oficialmente conocida como Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), es un permiso que permite a los ciudadanos de México ingresar a Estados Unidos.

A diferencia de la visa B1/B2, que se coloca en el pasaporte, este plástico facilita el cruce terrestre o marítimo de manera rápida y eficiente.

Además, la visa láser incluye características de seguridad que favorecen la entrada legal de muchos extranjeros que viven en México.

Contiene la fotografía del titular y datos biométricos codificados, lo que mejora su interoperabilidad con los sistemas electrónicos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y añade medidas para prevenir su falsificación.

¿Para qué sirve la visa láser?

La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) permite a ciudadanos de México ingresar a Estados Unidos, ya sea por tierra o aire, para actividades como turismo, compras, visitas familiares, asistencia a conferencias o eventos, y para gestionar asuntos patrimoniales o negociar contratos.

Este documento está disponible exclusivamente para quienes cumplan con los siguientes criterios:

  • Ser residentes de México.
  • Haber solicitado una visa estadounidense previamente, independientemente de si fue aprobada o rechazada.
  • Poseer un pasaporte con al menos seis meses de vigencia a partir de la fecha de entrada a Estados Unidos.
  • Planificar una estancia que no exceda los 30 días consecutivos.

A qué estados puedo ingresar con mi visa láser

La visa láser permite a los viajeros acceder a Estados Unidos dentro de áreas específicas adyacentes a México. Las distancias máximas permitidas son:

  • 25 millas en Texas y California.
  • 55 millas en Nuevo México.
  • 75 millas en Arizona.

Si planeas viajar más allá de estas zonas, necesitarás presentar tu pasaporte. Además, según el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, deberás solicitar el permiso I-94 para ingresar en el país. Qué ventajas tienen la visa láser

Visa láser: clave para cruzar la frontera de manera más rápida. Fuente: Shutterstock.

Qué ventajas tiene la visa láser

Los solicitantes de la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) pueden ingresar a Estados Unidos sin necesidad de presentar un pasaporte para estancias limitadas de hasta 30 días.

Para los viajes en avión, la visa láser puede utilizarse junto con el pasaporte. Al presentarlas juntas, la visa láser actúa como una visa B, lo que permite el ingreso a cualquier parte de Estados Unidos.

Cómo tramitar una visa láser para ingresar a Estados Unidos

Quienes estén interesados en obtener este documento, solo deberán seguir los siguientes pasos: