

La relación entre México y Estados Unidos volvió a tensarse después de que Donald Trump lanzara un reclamo millonario por uno de los recursos más escasos y disputados del continente: el agua.
El expresidente exigió que México entregue más de mil millones de metros cúbicos, argumentando un supuesto adeudo derivado del tratado bilateral firmado en 1944.
La solicitud llega en un momento delicado para ambos países, marcado por presiones comerciales, conflictos migratorios y una creciente tensión política. El volumen de agua pedido por Washington no solo compromete los recursos del norte de México, sino que también abre una nueva disputa diplomática que podría escalar en el futuro.
¿Qué exige Trump a México y cuál es el monto demandado?
Según la administración estadounidense, México debe compensar un atraso equivalente a más de mil 66 millones de metros cúbicos de agua correspondientes al ciclo 2020-2025.

Esa cifra representa la diferencia entre lo acordado por el tratado y lo realmente entregado durante ese periodo. El pedido formal de entrega inmediata conlleva una fuerte presión diplomática, pues pone en riesgo el equilibrio entre obligaciones bilaterales y la situación interna de México.
¿Por qué este reclamo podría torcer la relación entre México y Estados Unidos?
El incumplimiento del acuerdo hídrico podría derivar en sanciones o presiones comerciales de Estados Unidos, un riesgo que complica aún más la relación bilateral. La exigencia surge en un contexto de tensión migratoria y diplomática, lo que vuelve al conflicto un tema especialmente sensible.
Además, cumplir con el volumen solicitado requeriría que México negocie con los estados del norte, donde la escasez de agua ya es crítica. Esto podría generar resistencia interna y profundizar las presiones sobre un recurso limitado.
¿Cómo podría resolverse el conflicto hídrico entre México y Estados Unidos?
La resolución más viable pasa por una negociación técnica dentro del Tratado de Aguas de 1944, donde ambos países pueden ajustar calendarios y reconocer la escasez que afecta al norte de México.
Otra opción es acordar entregas parciales acompañadas de medidas compensatorias o proyectos conjuntos que faciliten el cumplimiento. En cualquier caso, la prioridad será mantener el diálogo diplomático y evitar que la disputa escale a un conflicto comercial.













