En esta noticia

En febrero del 2024, el Rey Carlos III fue diagnosticado con cáncer de próstata y desde entonces la familia real británica enfrenta un duro presente atravesado por la incertidumbre. Si bien se encuentra en tratamiento constante, su estado de salud es delicado y debe tener ciertos cuidados.

El cáncer de próstata es el más común en hombres mayores de 50 años, y tan solo en América Latina y el Caribe se registran 214.522 nuevos casos y 578.415 muertes cada año, según estimaciones del Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este tipo de cáncer es provocado por una tumoración maligna de la glándula prostática que habitualmente surge en pacientes después de cumplir los 50 años de edad. Se estima que uno de cada siete mexicanos morirá por este padecimiento y diariamente fallecen 15, de acuerdo a datos oficiales del 2017.

El último aliento del Rey Carlos III

El expresidente de Estados UnidosJoe Biden, de 82 años, también fue diagnosticado con cáncer de próstata en un estado "agresivo" con metástasis en los huesos, anunció este domingo su oficina en un comunicado. Y el Rey Carlos III le envió un mensaje privado, del que no trascendió el contenido, donde manifestó su aliento y apoyo ante esta desafortunada situación.

El monarca británico, que continúa tratándose de un cáncer de tipología aún desconocida, expresó sus mejores deseos y su apoyo tanto al expresidente estadounidense como a su esposa, Jill Biden, según medios británicos.Carlos III y Biden se vieron por última vez en el castillo de Windsor en julio de 2023, y un portavoz del monarca dijo en aquel momento que la relación del matrimonio Biden con los monarcas fue "extremadamente cordial".Además, Biden acudió al funeral de la difunta reina Isabel IIen 2022, mientras que, en 2021, mantuvo una reunión cuando Carlos era príncipe de Gales en Glasgow (Escocia), durante la conferencia del clima COP-26.El mensaje del monarca se une al de otros mandatarios, como el actual presidente estadounidense, Donald Trump, que también deseó una "pronta y exitosa recuperación" a su predecesor en el cargo.

Cuál es el principal factor del cáncer de próstata

Entre los factores de riesgo, la edad es el principal, ya que aumenta a partir de los años en hombres de raza blanca, y a partir de los 40 en los de raza negra, o con antecedentes familiares de este tumor, según explica la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).De hecho, si bien es el segundo más frecuente en los hombres, es el primero en aquellos mayores de 65 años. La raza es otro de los factores, porque es más común en los de raza negra y menos en los países asiáticos; además en los primeros la enfermedad tiene peor pronóstico.

Hasta el 10% de los casos de cáncer de próstata tienen un componente genético, explica la SEOM, de forma que los varones con un familiar de primer grado diagnosticado de este tumor tienen más probabilidad de desarrollarlo, incluso puede aparecer a una edad más precoz, por debajo de los 55 años.

Con información de EFE