Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Merced presentó frente a la Sociedad Química Estadounidense (ACS) un nuevo material que desafía las leyes de la física.
Se trata de una combinación de polímeros que crea un material elástico que cuando se golpea no se rompe, sino que se vuelve más resistente. Los científicos denominaron a esta cualidad como "durabilidad adaptativa".
Este material conductor permite el paso de la corriente eléctrica con facilidad. De esta manera, podría convertirse en una gran alternativa para la próxima generación de dispositivos electrónicos.
El material que jamás se rompe
Esta combinación de polímeros, una sustancia compuesta por grandes moléculas, se caracteriza por una resistencia jamás observada en la física.
Cuando se golpea, en vez de romperse, se vuelve más fuerte. Este fenómeno está relacionado con que las propiedades adaptativas de la velocidad de deformación dotan a los materiales poliméricos de mayor fuerza, elasticidad y tenacidad.
El descubrimiento que desafía las leyes de la física
Para observar este material, los científicos prepararon una solución de cuatro polímeros, dos positivos y dos negativos.
Tras extender una capa de esta mezcla y sacarla para formar una película delgada, el equipo corroboró las propiedades mecánicas del material elástico.
De esta manera, descubrió que, en lugar de quebrarse, de deformaba o estiraba. Cuanto más fuerte era el impacto, más elástico y duro se volvía el material.
El equipo liderado por la científica Yue Wang tenía como objetivo comprobar como la unión de moléculas pequeñas podía crea un material compuesto que fuera aún más fuerte cuando se exponía.
Para ello, evaluaron si los aditivos modificaban las interacciones de los polímeros e impactaban sobre su durabilidad adaptativa.
El material que podría ser protagonista de la próxima generación de aparatos electrónicos
Los resultados preliminares demostraron que las nanopartículas positivas compuestas por 1,3-propanodiamina eran el mejor agregado, ya que permitía incrementar la durabilidad adaptativa.
"Agregar moléculas cargadas positivamente a nuestro material lo hizo aún más fuerte a velocidades de estiramiento más altas", explicó Di Wu, autor principal del estudio.
En el futuro, los científicos intentarán demostrar cómo se puede aplicar su material conductor liviano en aparatos electrónicos.
Asimismo, el equipo formuló una versión del material adaptable a impresión 3D y realizó una réplica, demostrando su efectividad para crear prótesis electrónicas personalizadas.