

Muchas veces te has topado con algún artículo con el significado de los nombres. ¿Pero has pensado alguna vez en el origen de tu apellido? Tres de los apellidos más comunes en nuestro país tienen su raíz allá en el Imperio Romano. Si tu apellido es González, Martinez o Vázquez eres uno de ellos.
El dato resulta llamativo y al mismo tiempo, prueba de la riqueza cultural e histórica de nuestro país. Lo valioso del caso es que llegan hasta nuestros días tanto el legado de las civilizaciones prehispánicas como la herencia colonial europea.
Tres apellidos que prueban tu linaje del Antiguo Imperio Romano

El Imperio Romano se extendió en el tiempo desde el 27 A.C hasta el 476 D.C. Y si bien su figura más popular hasta nuestros días sea el legendario Julio César, lo real es que César Augusto, su primer emperador tuvo un legado más profundo. De hecho, a él no solo se le debe el origen del imperio, sino el período de estabilidad conocido como Pax Romana.
Si bien es cierto que Roma como tal nunca llegó a América, también lo es que su legado fue absorbido por España, colonizadora de estas tierras. Así es cómo llegan hasta nuestros días apellidos con origen romano.
- González, prueba de la influencia romana
Por todos es sabido que González es uno de los apellidos más frecuentes en México. Su origen se remonta a la Edad Media, en la península ibérica. Deriva del nombre propio Gonzalo, que proviene a su vez, del término germánico "Gundisalvus".
Aunque el apellido en sí no tiene una raíz directamente romana, su historia está influenciada por la romanización de Hispania que trajo consigo la lengua latina y estructuras administrativas que se mantuvieron durante siglos.
Las familias que adoptaron el apellido González pudieron haber estado expuestas a esta influencia cultural, lo que establece un vínculo indirecto con el legado del antiguo Imperio.

- Vázquez, vascos en la Edad Media
Otro apellido ampliamente extendido en México es Vázquez. Su etimología se relaciona con el nombre Vasco, utilizado con frecuencia en la región del País Vasco durante la Edad Media. En efecto, Vázquez es un apellido patronímico, ya que el sufijo "-ez" indica descendencia, en este caso, "hijo de Vasco".
Ahora bien: pese a su origen germánico, la región en que surgió estuvo fuertemente marcada por la presencia romana. La lengua, las costumbres y las instituciones introducidas por Roma continuaron influyendo durante siglos posteriores.
Al igual que en el caso de González es la continuidad cultural la que hace que apellidos como Vázquez también reflejen la historia compartida entre Roma y los pueblos que luego migraron a América.
- Martínez, conexión directa con el latín
A diferencia de los otros apellidos, Martínez sí tiene conexión directa con la tradición romana. El apellido proviene del nombre Martín, cuya raíz está en el término latino Martinus, relacionado con Marte, el dios de la guerra en la mitología romana.
El sufijo "ez" indica que es un apellido patronímico, de modo que Martínez significa "hijo de Martín". Durante la expansión del cristianismo y la posterior colonización, este apellido se difundió ampliamente en las regiones que luego formarían parte de la Nueva España.
Su origen latino lo convierte en un ejemplo claro de cómo la cultura romana pervivió a través de los siglos y llegó hasta América.













