En esta noticia

Las tres estaciones de la Línea del Trolebús Santa Marta–Chalco que aún están en construcción registran un avance cercano al 40%, y se espera que entren en operación durante el primer trimestre de 2026, según informó la Secretaría de Movilidad del Estado de México. Miles de usuarios se verán beneficiados con esta iniciativa.

Aunque inicialmente se había proyectado concluir las obras antes de que terminara 2025, el plazo se ampliará unas semanas más. Desde el año próximo, los usuarios podrán trasladarse sin inconvenientes, aprovechando las paradas entre estaciones.

El Trolebús incorporará estaciones en el tramo Santa Martha-Chalco

Conoce el plan de movilidad del Gobierno y prepárate para disfrutar de un mejor servicio de transporte público. Ten en cuenta las fechas oficiales para su lanzamiento.

¿Cómo funciona el Trolebús en México?

Actualmente, las unidades eléctricas recorren el trayecto completo entre Santa Marta y Chalco, pero no realizan paradas en esas estaciones debido a que siguen en obra, por lo que los usuarios no pueden abordar ni descender en ese punto.

Los trabajos se desarrollan en ambos sentidos de la autopista para levantar la infraestructura complementaria del sistema de transporte.

Debido a estas intervenciones, se llevan a cabo diversas obras en varios tramos de la vialidad. Por ello, autoridades federales, capitalinas y mexiquenses piden a los automovilistas extremar precauciones, ya que en la zona operan trabajadores y maquinaria de la empresa Mota-Engil.

La ruta Santa Marta–Chalco, correspondiente a la Línea 11 del Trolebús de la CDMX, inició operaciones en mayo pasado y fue presentada por los gobiernos involucrados como un avance importante para la movilidad en el oriente del Valle de México. Este sistema eléctrico conecta:

  • Chalco
  • Valle de Chalco
  • Ixtapaluca
  • Iztapalapa
  • Tláhuac

¿Cuánto tiempo tarda el recorrido del Trolebús?

El traslado, que antes podía tomar hasta dos horas por el tráfico, ahora se realiza en 30 a 35 minutos en modalidad exprés y en menos de 45 minutos en servicio regular, gracias a su trazo elevado de 18.5 kilómetros.

Además, se trata de un corredor de cero emisiones compuesto por 120 trolebuses, lo que ayuda a reducir la contaminación, el ruido y la saturación vial.

El Trolebús conecta con la Línea A del Metro y con el Cablebús en la estación Santa Marta, facilitando la conexión con otros modos de transporte.

¿Cuánto cuesta el pasaje del trolebús?

La tarifa es de 13 pesos por recorrido completo, con acceso gratuito para los siguientes grupos:

  • Niños menores de cinco años
  • Adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
  • Personas con discapacidad

Cuando opere al 100%, se estima que podrá transportar hasta 230,000 pasajeros al día.