Este miércoles 2 de abril, entró en vigencia la nueva reforma económica de Donald Trump sobre las barreras arancelarias a las exportaciones en Estados Unidos, que generó un fuerte e inesperado impacto a nivel mundial.
Con porcentajes que varían entre un 10% a un 34% inclusive, el mandatario excluyó de esta medida a México y Canadá, sus socios del TMEC. Sin embargo, y bajo este contexto, Claudia Sheinbaum se proclamó al respecto y puso sobre la mesa una nueva jugada como respuesta.
La desafiante propuesta de Sheinbaum ante la noticia de Trump
Tras la reciente decisión del presidente estadounidense, la cual se suma a los ya anunciados impuestos del 25% para el aluminio, acero y autopartes, como así también para los bienes que no estén protegidos por el TMEC, Sheinbaum replicó la apuesta y dio a conocer su próximo objetivo: el "Plan México".
Se trata de una estrategia que tiene como fin fortalecer la economía nacional y reducir la dependencia a las importaciones, especialmente en sectores clave como el automotriz y el textil.
Además, este plan busca generar aproximadamente 1.5 millones de empleos en un período de cinco años, promoviendo la producción local y regional.
¿Qué fue lo que impulsó esta nueva medida?
La alternativa de Sheinbaum nació un poco antes de la asunción de Trump al poder, con el propósito de convertir aMéxicoen la décima potencia económica del mundo.
Sus principales objetivos son frenar la llegada de importaciones asiáticas, principalmente de China, y aumentar la producción nacional. De esta manera, el Gobierno busca que, en el plazo mencionado, la mitad del consumo de textiles, calzado, mobiliario y juguetes sea local.
La palabra de la presidenta tras el anuncio
"No somos negativos. (...) Vean nuestros indicadores del cierre de marzo: empleo histórico, recaudación histórica, y la inflación está bien también".
A su vez, la mandataria adelantó que la estrategia estará principalmente enfocada en la industria automotriz, a la que a partir del 3 de abril se le aplican tarifas parciales de hasta el 25%.
"Queremos fortalecerla, no nada más por el tema de Estados Unidos, sino por cuánto estamos importando y cómo hacer que la mayoría de los vehículos que se compran en México se fabriquen en México", expresó al respecto.