En esta noticia

Carlos Slim, el hombre más rico de México, expresó su postura en contra de las reformas que proponen reducir la jornada laboral en el país.

Según el empresario, está decisión podría afectar negativamente los ingresos de los trabajadores.

Además, sugirió que la jubilación debería retrasarse hasta los 75 años, argumentando que las expectativas de vida cambiaron drásticamente desde que se estableció la edad de jubilación a los 65 años.

Es mejor trabajar más y ganar más: Carlos Slim rompe el silencio sobre la reducción de la jornada laboral. Fuente: Shutterstock.

Trabajar más para aumentar los ingresos

Carlos Slim fue firme en su postura: considera que es preferible que las personas trabajen 48 horas semanalesy ganen más, a que trabajen 40 horas y ganen menos.

En su opinión, el problema central en México es la baja remuneración de los trabajadores, y la mejor forma de mejorar los salarios es aumentando el número de horas trabajadas.

En declaraciones hechas en diciembre de 2023, durante la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, expresó que "es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 horas y ganen menos".

No obstante, esta idea generó fuertes críticas, ya que muchos argumentan que una mayor carga laboral puede aumentar el estrés, disminuir el tiempo personal y afectar la salud de los empleados.

El polémico plan de Carlos Slim que enfureció a pensionados y jubilados. Fuente: Shutterstock.

El debate sobre la edad de jubilación: ¿hasta los 75 años?

Otro de los aspectos más controversiales de las propuestas de Carlos Slim fue la sugerencia de aumentar la edad de jubilación hasta los 75 años.

Según el dueño de Telmex, cuando se estableció la edad de jubilación en 65 años, la esperanza de vida era mucho más baja que en la actualidad.

En su opinión, quienes alcanzan los 60 años en la actualidad podrían vivir hasta los 90 o 95 años, lo que hace que la jubilación a los 65 años sea "obsoleta".

Este argumento provocó una gran división en la opinión pública. Mientras algunos señalan que el aumento de la esperanza de vida justifica un retraso en la jubilación, otros creen que la propuesta es insostenible, ya que muchos trabajadores de 65 años ya enfrentan problemas de salud que dificultan su capacidad.

Además, las críticas apuntan a que los empleadores no suelen estar dispuestos a contratar a personas mayores de 60 años, lo que hace que esta sugerencia sea aún más polémica.

México: un país de jornadas laborales extenuantes y bajos salarios

México se encuentra entre los países con mayor carga laboral a nivel mundial. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos trabajan en promedio 2,246 horas por año, un número considerablemente superior al promedio de los países miembros, que es de 1,687 horas.

Esta alta carga laboral se refleja en jornadas extensas, ya que la Ley Federal del Trabajo establece un máximo de 48 horas semanales, pero muchas empresas y sectores superan este límite, llegando incluso a las 60 horas o más.

La cultura laboral en México sigue estando centrada en el presentismo y en horarios fijos, lo que limita la flexibilidad para los trabajadores, a pesar de la existencia de modalidades de trabajo a distancia.

Esta realidad tiene consecuencias negativas significativas, como estrés crónico, agotamiento, dificultades para conciliar la vida personal y profesional y baja productividad.