

En 2023 entró en vigor la reforma conocida como Vacaciones Dignas, que modificó el artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México. Desde entonces, los trabajadores que cumplen al menos un año en su empleo tienen derecho a un mayor número de días de descanso sin reducción en su salario.
Ahora, el Senado de la República debate una nueva propuesta de reforma que busca ajustar diversas prestaciones laborales, entre ellas las vacaciones. Esta iniciativa contempla otorgar diez días adicionales de descanso a trabajadores cuyas funciones implican una alta carga física o emocional. Se espera que entre en vigor este año, en caso de aprobarse.

Conoce los detalles sobre la posible reforma en el sistema laboral y aprovecha los días de descanso obligatorio, en caso de corresponderte.
¿Cuántos días de vacaciones tiene México en 2025?
La reforma laboral propuesta contempla que, a partir de 2025, los trabajadores que se dedican al cuidado de personas adultas mayores con movilidad limitada, dificultades para realizar sus actividades cotidianas o condiciones de salud que requieren atención continua, reciban diez días adicionales de descanso al año, aparte de sus vacaciones habituales.
Esta iniciativa reconoce el desgaste físico y emocional que implica este tipo de labores, y tiene como objetivo brindarles tiempo para:
Cuidar su propia salud y bienestar
Reducir el estrés
Dedicar tiempo de calidad a su entorno familiar
Este cambio cobra importancia en un contexto donde México enfrenta un rápido envejecimiento de la población. Informes recientes indican que cada vez más adultos mayores dependen de familiares o cuidadores, lo que generó una creciente necesidad de personal capacitado para atenderlos.
¿Qué cambios hará Claudia Sheinbaum en el sistema laboral?
Durante la administración de Claudia Sheinbaum se contempla un aumento en el salario mínimo, el cual llegaría a 388.9 pesos diarios. Esta iniciativa implicaría un aumento del 56.2% en comparación con el pago actual de 248.93 pesos diarios para los trabajadores formales.
La meta de las autoridades es que dicho ingreso permita cubrir hasta 2.5 canastas básicas, dado que actualmente alcanza para 1.6.
Se plantea un ajuste gradual cada año, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y garantizar que su salario cubra lo indispensable para vivir.
¿Cuánto te tienen que pagar por trabajar un feriado?
Según lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo, las personas que trabajen en días de descanso obligatorio tienen derecho a recibir un pago adicional al doble de su salario normal, lo que implica un pago triple.
En caso de que el empleador no cumpla con este pago correspondiente, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) señala que es posible presentar una queja o denuncia. Para ello, se puede llamar a los teléfonos 800 911 7877 y 800 717 2942, enviar un correo a orientacionprofedet@stps.gob.mx, o acudir a sus oficinas para recibir orientación correspondiente.














