En esta noticia
La licencia de conducir en México es un documento oficial, personal e intransferible expedido por las autoridades a través de la Secretaría de Movilidad.
Este trámite está destinado a los ciudadanos mexicanos que alcanzaron la mayoría de edad y aprobaron el examen teórico- práctico correspondiente, lo que les otorga la autorización para conducir vehículos en todo el territorio nacional.
Es importante señalar que, a partir de marzo de 2025, se llevarán a cabo ajustes en las tarifas relacionadas con la obtención de la licencia de conducir en el Estado de México (Edomex).
Esta modificación podría resultar en un aumento en los costos para los conductores, lo que podría generar restringir la movilidad de los ciudadanos
Estos serán los nuevos precios de la licencia de conducir en Edomex
La Secretaría de Movilidad del Estado de México dio a conocer los precios actualizados para la expedición y renovación de las licencias de conducir en 2025, de acuerdo con los siguientes detalles:
Licencia Tipo A (Automóvil Particular)
1 año: 719 pesos
2 años: 963 pesos
3 años: 1,287 pesos
4 años: 1,712 pesos
Licencia Tipo C (Motociclistas)
1 año: 719 pesos
2 años: 963 pesos
3 años: 1,287 pesos
4 años: 1,712 pesos
Licencia Tipo D (Chofer de Servicio Particular)
1 año: 942 pesos
2 años: 1,256 pesos
3 años: 1,675 pesos
4 años: 2,232 pesos
Permiso Provisional de Práctica (para menores de edad)
1 año: 719 pesos
2 años: 963 pesos
Duplicado de licencia de conducir
Costo único: 486 pesos
Constancia de Titularidad
Costo único: 109 pesos
Quiénes estén interesados pueden ingresar en smovilidad.edomex.gob.mx para más información.
¿Qué documentos necesitas para obtener una licencia de conducir tipo A en Edomex?
Existen dos opciones dependiendo del tipo de trámite: si es la primera vez o si es una renovación.
Para tramitar la licencia de conducir por primera vez, deberás presentar los siguientes documentos, además de aprobar el examen teórico:
Acta de nacimiento original.
Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada y certificada.
Identificación oficial vigente con fotografía.
Comprobante de domicilio (con antigüedad no mayor a tres meses).
Certificado de No Inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, emitido por el DIF Nacional.
Examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito del Estado de México.
Comprobante de pago de derechos, que puedes realizar en línea o directamente en el módulo autorizado, utilizando tarjeta de crédito o débito.
Para la renovación de la licencia de conducir, si ya cuentas con una licencia próxima a vencer, debes presentar los siguientes documentos:
Licencia anterior del Estado de México.
CURP actualizada y certificada.
Identificación oficial vigente.
Certificado de No Inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Comprobante de pago de derechos, que podrás hacer en línea o en el módulo autorizado.
Recuerda que, si es tu primera vez o estás renovando tu licencia, siempre puedes hacer el pago en línea o de forma presencial en los módulos establecidos.
¿Por qué el aumento de precios podría limitar la circulación de los conductores?
El aumento en los costos de expedición y renovación de licencias de conducir podría limitar la movilidad de los conductores, especialmente entre los sectores más vulnerables.
Las personas con ingresos bajos podrían verse incapaces de pagar estos trámites, lo que incrementaría el número de conductores sin licencia de conducir y fomentaría la informalidad.
Además, esta situación podría afectar la circulación en áreas urbanas, generando vehículos no registrados y complicar la gestión del tráfico.
También, la reducción de solicitudes por los altos costos podría provocar retrasos en el proceso de obtención o renovación, afectando a quienes dependen de este documento para su vida diaria.