- La reforma había sido archivada ante la muerte del papa Francisco
- El Opus Dei eregido por el papa Juan Pablo II
- Desde el Opus Dei responden a tres preguntas claves en medio de la adecuación de los Estatutos
- ¿Por qué la Santa Sede ha solicitado una adecuación de los Estatutos?
- ¿Qué proceso se ha seguido para la adecuación de los Estatutos y cuáles serían los siguientes pasos?
- ¿Qué hay de cierto sobre una supuesta carta o ultimátum del papa León XIV?
El Opus Dei cocluyó la revisión de sus estatutos y entregó este miércoles su propuesta al Vaticano para su aprobación definitiva, siguiendo la reforma encargada por el difunto papa Francisco en 2022.
El prelado del Opus Dei, Fernándo Ocáriz, informó en un comunicado que el Consejo y la Asesoría de esta organización católica ha dado su "parecer positivo" para concluir la revisión de los estatutos y su entrega a la Santa Sede para su aprobación.
"Cosa que hemos hecho hoy mismo. Ha sido un camino de tres años, acompañados de la oración de todos, que os pido que intensifiquemos en esta etapa final. Naturalmente sigamos acompañando al santo padre León XIV, con nuestra oración y entrega diaria", insistió Ocáriz.
La reforma había sido archivada ante la muerte del papa Francisco
La reforma de los estatutos había quedado suspendida con motivo del periodo de sede vacante iniciado tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril y concluido con la elección de su sucesor, León XIV, el 8 de mayo sucesivo.
El 14 de mayo, solo seis días después de su elección, el nuevo pontífice recibió en audiencia a Ocáriz y a su vicario auxiliar, Mariano Fazio, para interesarse por esta reforma estatutaria.
El Opus Dei, fundado en 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, ha emprendido en los últimos tres años un proceso de adaptación de sus estatutos para respetar las disposiciones que Francisco incluyó en 2022 en su 'motu proprio' (documento papal) 'Ad charisma tuendum'.
Aquel texto suponía la primera reforma de la Obra tras 40 años de prelatura y, entre otras cosas, establecía su dependencia del dicasterio (ministerio vaticano) para el Clero y obligaba a presentar un informe anual sobre su labor apostólica.
Un año después, en agosto 2023, Francisco también modificó los artículos del Código Canónico -295 y 296- que definen la institución de la prelatura personal (como la del Opus Dei, que no citaba).
Entre otras cosas establecía que el prelado es un "moderador" y que los estatutos solo "pueden ser aprobados o emanados por la Sede Apostólica", es decir, por Roma.
El Opus Dei eregido por el papa Juan Pablo II
El Opus fue erigido a Prelatura por el papa Juan Pablo II con la constitución 'Ut sit' (1982), lo que la convirtió en una institución eclesiástica dirigida por un prelado con su propia jurisdicción, como una diócesis pero sin estar vinculada a un territorio concreto.
Francisco hizo que la Obra pasara a depender de la Congregación del Clero y no de la de Obispos, como ocurría hasta la fecha. En su 'motu proprio', de hecho, indicaba que el prelado "no será designado ni designable dentro de la orden episcopal".
Las modificaciones pedidas por el papa argentino seguían a otras similares exigidas a otros grupos como los neocatecumenales, como Comunión y Liberación o la comunidad de San Egidio.
Para algunos analistas, Francisco quiso restar poder al Opus Dei, pero en una entrevista con el diario español ABC negó de que fuera un castigo. "Soy muy amigo del Opus Dei, los quiero mucho y trabajan bien en la Iglesia. El bien que hacen es muy grande", agregó desde EFE.
Desde el Opus Dei responden a tres preguntas claves en medio de la adecuación de los Estatutos
El Opus Dei enfrenta una etapa clave con la adecuación de sus Estatutos, impulsada por reformas del papa Francisco y con un arduo trabajo que ha llevadomás de tres años.
Mientras tanto, el Vaticano desmiente rumores sobre cartas o ultimátums del papa León XIV, reafirmando su respaldo al proceso.
¿Por qué la Santa Sede ha solicitado una adecuación de los Estatutos?
La Santa Sede pidió adaptar los Estatutos del Opus Dei en el marco de la reforma de la Curia impulsada por el papa Francisco, que asignó nuevas competencias al Dicasterio para el Clero. Como establece el motu proprio Ad charisma tuendum: "Los Estatutos propios de la Prelatura del Opus Dei serán convenientemente adaptados, a propuesta de la propia Prelatura, para su aprobación por los órganos competentes de la Sede Apostólica ".
¿Qué proceso se ha seguido para la adecuación de los Estatutos y cuáles serían los siguientes pasos?
El proceso incluyó una consulta interna en 2023, un Congreso extraordinario y la creación de grupos de trabajo con el Dicasterio para el Clero.
La propuesta final fue presentada este 11 de junio a la Santa Sede. Según el Opus Dei, se ha actuado con "obediencia filial a las indicaciones dadas por la autoridad" y con fidelidad al carisma fundacional.
¿Qué hay de cierto sobre una supuesta carta o ultimátum del papa León XIV?
El Opus Dei desmintió rotundamente los rumores sobre una carta o ultimátum del papa León XIV. Aclaró que "el proceso seguido para la adecuación de los Estatutos se ha desarrollado sin interrupciones, y en un espíritu constante de confianza y unidad con la Santa Sede", pausándose brevemente solo durante la sede vacante.