

Durante las últimas semanas circularon en redes sociales versiones que aseguran, erróneamente, que ya es obligatoria la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos para acceder a los programas sociales del Gobierno de México. Sin embargo, esta información es falsa.
La CURP biométrica -una innovación tecnológica que incorporará fotografía, huellas digitales y vinculación digital con el expediente ciudadano- no será requerida en los trámites de julio ni agosto de 2025.
Así lo confirmaron fuentes oficiales tras la publicación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio.
Esta norma tiene como objetivo modernizar y simplificar los procesos administrativos en todos los niveles, pero su implementación será progresiva.
Por tanto, quienes reciben la Beca Rita Cetina podrán continuar sus trámites como hasta ahora, sin necesidad de presentar esta nueva versión.

¿Qué es la CURP biométrica y cómo se integra con el nuevo sistema de identidad digital?
La CURP biométrica representa una avanzada actualización tecnológica del sistema nacional de identificación ciudadana, enmarcada dentro de una estrategia integral de transformación digital impulsada por el Gobierno de México.
Esta nueva modalidad incorpora elementos únicos para una validación más segura y precisa de la identidad individual, entre los que destacan:
Fotografías actualizadas de alta calidad.
Registro y verificación de huellas dactilares.
Integración automática con el Expediente Digital Ciudadano.
Autenticación mediante el sistema Llave MX.
Gracias a estas innovaciones, la CURP biométrica adquiere plena validez jurídica y podrá fungir como documento oficial sustituto del INE en diversos trámites públicos, ampliando así su funcionalidad y alcance.

¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica y qué hacer si te la exigen antes de tiempo?
Pese a los rumores, la CURP biométrica no será exigida durante los próximos meses, según lo establecido por las autoridades.
Aunque la nueva ley entró en vigor el 16 de julio, los lineamientos oficiales y la digitalización de procesos se irán publicando progresivamente, con etapas que se extenderán hasta 2026.
Fechas clave a tener en cuenta:
16 de julio de 2025: publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Agosto de 2025: publicación de lineamientos operativos.
Mientras tanto, ninguna institución pública o privada puede negar un trámite ni condicionar el acceso a programas sociales por no contar con la CURP biométrica.
En caso de que esto suceda, los ciudadanos pueden presentar una queja ante la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, organismo responsable de supervisar el cumplimiento de esta nueva legislación.
Además, el artículo 19 del decreto establece que no podrán solicitarse documentos que ya se encuentren en las bases de datos gubernamentales, ni copias simples innecesarias, con el fin de optimizar los procesos administrativos y evitar la redundancia documental.















