El documento que puede reemplazar a la tradicional visa añadida al pasaporte ha ganado gran popularidad entre los mexicanos, proporcionando una serie de beneficios para aquellos que planean una breve visita al país vecino.
El trámite de ingreso a los Estados Unidos de América en ciertos puntos geográficos de la frontera con México se ha vuelto más ágil para quienes poseen la visa láser.
¿Qué implica la visa láser?
La visa láser, también conocida como Tarjeta de cruce fronterizo (BCC), es una tarjeta laminada que desempeña las mismas funciones que el permiso tradicional adherido al pasaporte. Este documento puede ser tramitado por mexicanos que residan en México.
Se distingue de la visa tradicional debido a que incorpora más elementos de seguridad que facilitan el cruce legal y seguro de decenas de miles de mexicanos.
En particular, la visa láser incluye la fotografía del titular y sus datos biométricos codificados, lo que la hace más legible en los dispositivos electrónicos de CBP. Además, cuenta con características de seguridad que previenen su falsificación.
¿Cuál es la utilidad de la visa láser?
La visa láser es un documento válido para su presentación al ingresar a los Estados Unidos de América. Su tamaño compacto y su utilidad permiten que se lleve fácilmente en la cartera, lo que significa que quienes la posean no necesitarán mostrar el pasaporte mexicano.
Esta normativa se aplica siempre que el turista ingrese a un área específica. El límite para adentrarse únicamente con la visa láser es de 25 millas en Texas y California; 55 millas en Nuevo México y 75 millas en Arizona.
Si se desea extender el área de permanencia, será necesario portar el pasaporte personal. Además, "se debe pedir el permiso I-94 apropiado al momento de entrar por la frontera", indican desde el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Beneficios de poseer la visa láser
Las personas que gestionen la Tarjeta de cruce fronterizo (BCC) deben tener en cuenta lo siguiente:
- Se puede utilizar para viajes por una distancia limitada y por un máximo de 30 días, sin necesidad de presentar el pasaporte personal.
- Al presentarse junto al pasaporte mexicano, funciona como una visa B, lo que permite el ingreso a cualquier parte de los Estados Unidos por cualquier medio de transporte.
- No se necesita mostrar el pasaporte mexicano al cruzar a Estados Unidos, lo que agiliza el proceso en los puertos de entrada.
- En caso de buscar ingresar a Estados Unidos en avión, se admite el ingreso con la visa láser, aunque los viajeros deberán presentar también su pasaporte.