

La Embajada de México en Estados Unidos, a través del Gobierno nacional,envió un importante mensaje a todos los ciudadanos que residen en el territorio para asesorarlos sobre una de las consultas más frecuentes.
La oficina diplomática que tiene al frente al embajador Esteban Moctezuma compartió un anuncio realizado por la gestión de Claudia Sheinbaum en redes sociales a todos los mexicanos, horas después de la asunción de Donald Trumpcomo el nuevo Presidente de los Estados Unidos de América.
¿Cuál es el mensaje que envió la Embajada de México?
A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), la Embajada de México en EE.UU. tomó un mensaje del Gobierno de México que informa a todos los ciudadanos residentes en el territorio gobernado por Trump sobre los canales de comunicación con los que cuentan para cualquier tipo de duda.

La oficina diplomática aseguró contar con la red consular más grande del país y estar al servicio de todos los paisanos y paisanas. Su anuncio se dio horas después de la toma de posesión del republicano, en un contexto de gran temor para los inmigrantes ante la posibilidad de ser deportados para siempre a sus tierras natales.
Para los mexicanos y mexicanas que vivan en EE.UU. y/o Canadá y necesiten asesoría, podrán obtenerla comunicándose al número telefónico 520 623 7874.
El Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas se encuentra disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El temor de los inmigrantes: qué hará Trump con los ilegales
La asunción de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos de América marca el comienzo no sólo de una nueva gestión al frente del poder sino también el regreso del endurecimiento de las políticas migratorias.
El magnate republicano ha prometido deportaciones masivas para todos aquellos extranjeros que residan en el país de manera ilegal. Al mismo tiempo, aseguró que buscará acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento, una iniciativa que requiere obligatoriamente el cambio de una de las enmiendas de la Constitución.
Cabe destacar que el presidente electo tuvo la intención de impulsar este proyecto durante su primer mandato (2016-2020). Sin embargo, su objetivo se vio frustrado con la propagación de la pandemia de coronavirus.















