En esta noticia

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó sobre la aparición de un brote de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial situada en el municipio de Marín, Nuevo León. Ante esta situación, se activaron medidas sanitarias para aislar el área y evitar que el virus se propague.

La detección estuvo a cargo del Senasica, que puso en marcha de inmediato un protocolo para controlar el brote de la gripe aviar. La dependencia federal instó a los productores avícolas de la zona a intensificar las medidas de bioseguridad en sus instalaciones.

libin jose

Las autoridades subrayaron que el tipo de virus hallado en esta granja es diferente al que actualmente afecta a otras explotaciones avícolas en América del Norte. Además, aseguraron que este brote no representa peligro alguno para el consumo de carne de pollo ni de huevo, con el fin de evitar preocupación entre los consumidores.

¿Cuál es el protocolo para la influenza aviar?

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria puso en marcha diversas acciones contraepidémicas en la zona afectada. Una de las principales medidas es el monitoreo constante en un radio de 10 kilómetros alrededor de la granja donde se detectó el brote, conocida como zona perifocal.

También se están realizando muestreos en las granjas dentro del área focal para verificar si el virus se diseminó. Además, se emitieron recomendaciones dirigidas a productores avícolas, tanto comerciales como de traspatio, para evitar la entrada del virus en otras unidades de producción.

Entre las indicaciones destacan la prevención del ingreso de aves silvestres o fauna nociva, el control de acceso a las granjas y la revisión de posibles vías de entrada del virus.

El protocolo sanitario contempla también medidas para el personal que trabaja en unidades afectadas o en riesgo. Se recomienda que los trabajadores sigan estos consejos:

  • Bañarse al entrar y salir
  • Cambiarse la ropa de casa por uniforme de trabajo y viceversa

Esto reducirá el riesgo de traslado del virus fuera de las instalaciones.

¿Qué hacer ante un caso de gripe aviar?

El Senasica hizo un llamado a los productores avícolas y médicos veterinarios para que reporten de inmediato cualquier sospecha de influenza aviar a las oficinas de la Sader, al propio Senasica o a la Coordinación de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas (CPA) en cada estado.

La detección oportuna y la cooperación del sector son fundamentales para frenar posibles brotes adicionales.