En esta noticia

El último trimestre de 2023 ya comenzó hace varios días y algunos beneficiarios de laPensión Bienestardeben revisar el medio de cobro para continuar con la extracción del monto de dinero otorgado por la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México.

Específicamente, una parte de la población de adultos mayores de 65 años debe revisar la Tarjeta Bienestarpara poder seguir cobrando su pensión. Si bien el beneficio no caduca, el vencimiento del plástico puede traer inconvenientes a la hora de retirar el dinero de los cajeros automáticos.

Pensión Bienestar 2024: ¿cómo saber si mi Tarjeta del Bienestar está vencida?

Con motivo del comienzo del periodo anual 2024, la Secretaría de Bienestar ha advertido a través de sus canales oficiales sobre el vencimiento de las tarjetas de la Pensión Bienestar. Las personas que deben renovar su plástico son las que identifiquen la fecha de caducidad 01/24.

Para saber si la tarjeta Bienestar está vencida, solo hay que buscar la fecha de vencimiento en el plástico con el formato de cuatro dígitos 01/24. Esto se traduce en la fecha límite para utilizar dicho medio de cobro y posteriormente hay que descartarlo para hacer uso de uno nuevo.

La renovación de la tarjeta Bienestar es automática, ya que la persona se encuentra registrada con el beneficio ante la Secretaría y le llegará el nuevo plástico al hogar. Pero si esto no sucede, se puede acudir a cualquier módulo del Bienestar o llamar al número 800 639 4264.

¿Qué pasa si no cambio la Tarjeta del Bienestar?

Si la renovación no ha sido exitosa, es decir, si no se produjo la reposición, se debe asistir a uno de los módulos más cercanos de la Secretaría, de lunes a sábado de 10 a 16 horas. O llamar al número antes mencionado. Pero hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes.

La Pensión Bienestar no se pierde sin la renovación de la tarjeta. Sin embargo, el dinero no se puede retirar por cajeros automáticos y no se pueden hacer compras. En el caso de existir alguna demora en el proceso de reposición, existe una alternativa de cobro.

Los 4800 pesos bimestrales del beneficio estarán siempre a salvo en la cuenta del Banco del Bienestar. Esto quiere decir que se puede retirar el dinero en efectivo en las ventanillas de la entidad financiera, presentando la identificación oficial vigente.