La gestión de Donald Trump se encuentra llevando a cabo un proceso de deportación masiva a partir del cual un gran número de extranjeros, entre ellos mexicanos, son expulsados del territorio.
Particularmente, el Gobierno de Estados Unidos ha resuelto enviar a ciertos inmigrantes ilegales a la frontera de otros países con el objetivo de reducir la actividad ilícita que ocurre diariamente en estas regiones.
Entre las medidas que lleva tomadas el magnate multimillonario desde su asunción como Presidente, se destaca la calificación a los grupos criminales organizados como terroristas.
¿Cuáles son las organizaciones que Trump declaró como terroristas?
Desde su regreso a la Casa Blanca, la gestión de Donald Trump al frente del Ejecutivo ha buscado llevar adelante iniciativas para combatir el crimen organizado.
Por esta razón, y bajo la misma calificación que se le otorgó a organizaciones como Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS), declaró como terroristas a un total de 6 cárteles mexicanos, entre los que figuran:
- Familia Michoacana
- Cártel del Noreste
- Cárteles Unidos
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel de Sinaloa
- Cártel del Golfo
La medida que tomó el Gobierno estadounidense pone el foco en ciertos factores tales como la amenaza que pueden representar a la seguridad nacional, la estrategia de guerra asimétrica, la infiltración en Gobiernos y los nexos con actores internacionales.
En estos contextos, el Gobierno norteamericano cuenta con la facultad de congelar sus activos, restringir el apoyo financiero a ciertas regiones, y ampliar la jurisdicción de sus agencias de seguridad.
Se trata de uno de los flagelos más complejos de afrontar para Estados Unidos junto con la inmigración ilegal, por lo que los funcionarios han optado por seguir ciertos procedimientos; entre ellos, la deportación.
¿A dónde deportará Estados Unidos los mexicanos ilegales?
En función de los últimos datos dados a conocer por el Gobierno estadounidense, todos aquellos inmigrantes que residan de manera ilegal en el territorio podrían ser expulsados a la frontera de México con Guatemala.
La Embajada de Estados Unidos en México aclaró a través de distintos canales de comunicación que "toda persona que cruce la frontera ilegalmente será deportada".
Cabe destacar que desde principios de febrero, el Gobierno de Guatemala mantiene un acuerdo con el estadounidense para recibir a inmigrantes indocumentados provenientes de diversos países.
El motivo de este accionar por parte de las autoridades estadounidenses está vinculado a una búsqueda por mantener lo más lejos posible de la frontera con México a quienes quieran ingresar o hayan entrado al país incumpliendo las normas.