El Gobierno de México lanzó una alerta por el encarecimiento del espectro radioeléctrico, un recurso que las telefónicas necesitan para ofrecer servicios de telefonía móvil e internet. Los altos costos que pagan por su uso podrían trasladarse directamente al precio de los planes de datos.
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) actualizó su análisis y reveló que, pese a que México mantiene montos fijos desde 2022, las diferencias con los precios internacionales podrían impactar a las operadoras y, por consecuencia, a los usuarios finales.
México, entre los más caros en ciertas bandas del espectro
El informe compara el costo del espectro mexicano con 47 países y muestra que, aunque el promedio nacional es 7% más bajo que la referencia internacional, en algunas bandas las diferencias son significativas.
Según el documento, “en la banda de 2.5 GHz, México paga 67% más que el promedio internacional”, lo que eleva los costos operativos de las compañías.
- Banda AWS/PCS: 11% más caro que el promedio internacional
- Banda 2.5 GHz: 67% más caro
- Banda 3.5 GHz: 25% más barata
- Banda 850 MHz: 29% más barata
Estos datos indican que, si bien algunos rangos del espectro son más baratos, otros se mantienen por encima del estándar global, afectando la competitividad y limitando la expansión de redes 5G.
El riesgo: tarifas más altas para los consumidores
Los expertos advierten que el precio del espectro es un factor clave para el costo final de los servicios móviles. “El pago anual por el uso del espectro influye directamente en las tarifas que enfrentan los usuarios”, señala la CRT en su estudio.
De mantenerse esta tendencia, las empresas podrían optar por aumentar los precios de los planes de datos o frenar inversiones en cobertura y tecnología, lo que impactaría la calidad del servicio.
- El espectro en México no ha sido ajustado por inflación desde 2022
- La Ley Federal de Derechos mantendrá los montos sin cambio hasta 2026
- Las operadoras advierten que el costo del espectro representa uno de los mayores gastos del sector