En esta noticia

La última etapa del 2025 transita con grandes expectativas por parte de los asalariados mexicanos que esperan con ansias el depósito del aguinaldo. Cada año, los trabajadores aguardan por la entrega de esta prestación económica que sirve no sólo para organizar gastos sino también para enfrentar aquellos compromisos que quedaron pendientes.

En este sentido, una pregunta se ha vuelto recurrente entre los sectores de la población que cuentan con derecho de cobrarlo: ¿cuánto me corresponde cobrar de aguinaldo y en qué fecha se recibe?

A pesar de ser un derecho, no todos tienen claro cuánto deben recibir. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece reglas muy precisas, pero cada situación laboral puede tener particularidades que modifican el monto final. Y ahí es donde muchos comienzan a preguntarse si la cantidad que recibirán será completa, proporcional o si deben revisar a detalle su historial laboral del año para no quedarse cortos.

¿Cómo se calcula el depósito del aguinaldo? (Foto: Archivo)
¿Cómo se calcula el depósito del aguinaldo? (Foto: Archivo)Fuente: narrativas-mx

¿Cómo calcular el aguinaldo 2025 y qué dice la Ley Federal del Trabajo?

A pesar de que el aguinaldo no es una novedad ni una prestación reciente, cada cierre de año vuelve a ser tema de discusión y debate entre quienes se encuentran habilitados a cobrarlo. Esto se debe a que para algunos trabajadores —sobre todo quienes cambiaron de empleo en 2025— el cálculo puede implicar más de una empresa y más de una fecha clave. Pero el procedimiento es más sencillo de lo que parece

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 87, establece que todos los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo equivalente al menos a 15 días de salario, pagado antes del 20 de diciembre. Quienes aún no cumplen un año en la empresa reciben únicamente la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado.

Por ejemplo, si una persona gana 15,000 pesos mensuales y su empresa otorga el mínimo legal, recibirá 7,500 pesos adicionales antes del 20 de diciembre. Ese monto puede aumentar si la empresa ofrece más días de aguinaldo, algo que ocurre con frecuencia en sectores específicos o compañías con mejores prestaciones.

Pero este cálculo cambia cuando alguien se incorporó a un nuevo empleo durante el año. En ese caso, la empresa anterior debió pagar la parte proporcional correspondiente en la liquidación, y la nueva empresa debe cubrir el periodo trabajado en 2025. Son dos pagos separados, cada uno basado en el tiempo laborado.

Paso a paso: cómo calcular tu aguinaldo 2025 y verificar si la cantidad es correcta

BBVA cuenta con un simulador que permite estimar el monto del aguinaldo tanto del empleo actual como del anterior, en caso de que se haya cambiado de trabajo. Para usarlo, solo se necesitan tres datos: salario mensual, fecha de inicio y último día laborado. Acto seguido, se deberá seguir un sencillo procedimiento:

  • Ingresar la información solicitada.
  • Una vez completado este paso, la plataforma calcula en automático la cantidad que corresponde por ley.
  • En caso de no haber cambiado de empleo, se puede ingresar el 20 de diciembre como fecha límite, ya que es el día marcado para el pago de la prestación.

El resultado no es un documento oficial, pero sí una guía clara para anticipar si todo coincide o si es necesario pedir una aclaración a la empresa.

Si llega el 20 de diciembre y el aguinaldo no se paga, la Profedet puede intervenir. La institución recibe reportes, inicia investigaciones y da acompañamiento legal, ya que retener esta prestación constituye una falta y puede derivar en sanciones para la empresa.