El Gobierno de los Estados Unidos establece una serie de requisitos a cumplir para todos los ciudadanos nacidos en el país o naturalizados que quieran viajar al extranjero y necesiten renovar su pasaporte.
El trámite para obtener el documento, si ya lo han gestionado con anterioridad, requiere reunir una determinada cantidad de condiciones, ya que las autoridades prohíben acceder a este beneficio a quienes no cumplan con la normativa.
En este contexto, el Departamento de Estado del Gobierno norteamericano enlista cuáles son los casos y circunstancias en que no permitirá renovar el pasaporte, por lo que se aconseja prestar especial atención para no perder esta ventaja.
¿En qué casos no puede renovarse el pasaporte?
Al momento de solicitar la renovación del pasaporte, es fundamental que los documentos hayan sido emitidos hace menos de 15 años. De lo contrario, deberá iniciarse la gestión como si fuera la primera vez que se lo tramita.
En este aspecto, el Gobierno de los Estados Unidos advierte cuáles son los casos en que no se podrá obtener esta ventaja. Según la normativa, no son elegibles para renovación:
- Si el pasaporte se emitió antes de que la persona cumpliera 16 años.
- Si hubo un cambio de nombre que no puede acreditarse con documentos oficiales.
- Si el pasaporte está dañado, mutilado o modificado
- Si el pasaporte tiene más de 15 años de antigüedad.
Paso a paso: ¿cómo tramitar el pasaporte si no puedo renovarlo?
Los ciudadanos estadounidenses que quieran obtener su pasaporte pero no puedan acceder al trámite de renovación, deberán prestar especial atención sobre cuáles son los pasos a seguir.
El procedimiento es muy sencillo y requiere que los solicitantes reúnan no sólo una serie de condiciones sino también de documentos y datos importantes:
- Completar el formulario DS-11: en primer lugar, los solicitantes deberán llenar el formulario antes de la cita para llevar a cabo el trámite. El mismo se encuentra disponible en línea en el sitio web oficial.
- Presentar prueba de ciudadanía: el segundo paso consiste en acreditar que se es ciudadano de los Estados Unidos. Para ello, es fundamental contar con el pasaporte anterior, un acta de nacimiento certificada o un certificado de naturalización.
- Llevar una identificación vigente: entre los documentos que se permiten presentar, se destacan la licencia de conducir o una identificación estatal.
- Presentar una fotografía reciente: es fundamental que la misma cumpla con los requisitos de tamaño y formato exigidos.
- Solicitar una cita en una oficina autorizada: este paso es obligatorio y requiere de la asistencia presencial en cualquiera de los centros de aceptación de pasaportes.
- Pagar las tarifas correspondientes: cabe destacar que los costos varían según la modalidad de procesamiento solicitada, por lo que se aconseja tomar nota de todos los detalles.
Para aquellos ciudadanos que quieran acceder a la información actualizada sobre renovaciones y solicitudes de pasaportes en español, se les recomienda visitar el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, al cual pueden acceder a través del siguiente enlace.