Acceder a una casa propia en la capital del país ya no dependerá únicamente de préstamos bancarios con altas tasas de interés. El Instituto de Vivienda de la CDMX (INVI) lanzó un programa de créditos hipotecarios sin intereses, destinados a personas que desean adquirir, ampliar o mejorar su hogar.
Este nuevo esquema busca facilitar el acceso a la vivienda digna para sectores de bajos y medianos ingresos, eliminando los costos financieros tradicionales.
Los apoyos se entregarán a través de recursos públicos, y el pago del crédito será a largo plazo, sin afectar el historial crediticio de las y los beneficiarios.
¿Cómo funcionan los créditos sin intereses del INVI?
El programa forma parte de la política de vivienda social de la CDMX y ofrece créditos directos y sin intermediarios para la adquisición de una vivienda. Uno de los principales atractivos es que no generan intereses, por lo que el pago final corresponde únicamente al monto otorgado.
Estos créditos están dirigidos a personas que desean comprar una casa nueva, realizar mejoras estructurales o ampliar su vivienda actual. El dinero se entrega de forma directa, sin pasar por bancos o instituciones privadas.
El INVI también otorga prioridad a mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, personas con discapacidad y quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Además, se promueve el acceso colectivo, permitiendo que varios adquieran un crédito conjunto para proyectos habitacionales compartidos.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el crédito?
Si bien la convocatoria está abierta y se puede aplicar directamente en las oficinas del INVI, para acceder al programa de créditos sin intereses es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Tener entre 18 y 64 años.
- Ser residente de la Ciudad de México.
- No contar con una propiedad a su nombre en la capital.
- Presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y comprobante de ingresos.
Además, se debe asistir a una sesión informativa obligatoria en las instalaciones del INVI. Quienes sean seleccionados podrán integrarse a alguno de los programas activos: adquisición de vivienda nueva, mejoramiento o ampliación habitacional.
¿Dónde y cómo hacer la solicitud del crédito del INVI?
Las personas interesadas deben acudir directamente al INVI, ubicado en Colonia Granjas México, Alcaldía Iztacalco, de lunes a viernes en horario de atención. Allí, podrán entregar sus documentos, aclarar dudas y recibir asesoría personalizada.
También es posible solicitar información previa a través de su correo (atencion@invi.cdmx.gob.mx), o comunicarse al número telefónico 55 54883800, extensiones 1083 o 1023. No es necesario recurrir a gestores ni realizar pagos para ingresar al proceso.
Gracias a este esquema, muchas personas podrán adquirir su vivienda sin endeudarse con intereses, apostando por una solución a largo plazo y con respaldo institucional.