La tecnología LED ha invadido nuestras vidas: televisores y pantallas gigantes, señalización e iluminación, sólo por citar algunos ejemplos. Hoy, hablar de LEDs denota modernidad, cuidado del medio ambiente, durabilidad, sustentabilidad y seguridad. También de masificación: con la puesta en vigencia de la Ley 26.473, de diciembre de 2010, se prohibió la importación y comercialización de lámparas incandescentes en todo el territorio nacional. Pablo Brener gerente de Producto de Philips Lighting, cuenta por qué: Permite un ahorro de energía superior al 80% respecto de la incandescencia, menor calor emitido, mayor duración de los productos. Por estas ventajas, desde la empresa estiman que para 2015, más del 50% de la iluminación mundial estará basada en tecnologías LED.
Por su parte, Federico Barri, técnico en Seguridad, socio de la empresa Blue Tech Seguridad, el boom de la tecnología LED responde a la gran inversión aplicada al desarrollo de nuevas tecnologías. Si bien los expertos de marketing supieron aprovechar las tendencias tecnológicas y destacar el impacto ecológico, redujeron costos de fabricación e incrementaron enormemente la intensidad de luz que generan. Hace pocos años, sólo se las utilizaba en señalización o electrodomésticos pequeños, hoy, iluminan ciudades, automóviles, hogares y están presentes en casi todo equipo electrónico, señala Barri quien experimenta con LEDs para simular procesos de automatización y señalización.
Sin embargo, no todo son luces: el empresario destaca un problema de costos. En nuestro país, el precio del LED es un problema, se los comercializa a precios exagerados. La relación se ve más afectada con los de mayor potencia, que son los que nos interesan, ya que pueden reemplazar a las viejas lámparas incandescentes.
Más allá de esto, el avance LED parece imparable. Entre otras razones por el impulso regional. Tras dominar China la producción, Brasil comenzó a producir en masa para el segmento. Y la mayor oferta también se siente entre las marcas. Todas las grandes firmas desarrollaron una línea de productos LED con Philips y Osram a la cabeza, que desplegaron una gran variedad de nuevas soluciones, comenta Barri.
En ascenso
Desde su emprendimiento, Leds Go, el entrepreneur Ignacio Sosa, destaca: Una característica distintiva es la capacidad de regulación que ofrece, permitiendo generar distintos climas en el ambiente iluminado. Sosa, que realiza cartelería con iluminación LED para clientes como el parador de Mar del Plata Arena Beach, agrega que, debido al tamaño de los LEDs, es posible aplicarlos en cualquier tipo de iluminación, de ambientes y unidireccional.
La empresa RGB Lighting Systems, fabricante de iluminarios con tecnología LED, atiende diferentes rubros como iluminación comercial, hotelería y embellecimiento urbano. Entre sus trabajos más importantes estuvo el proyecto de iluminación del Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires con LEDs, en 2011. Desde esa experiencia, su presidente, Edgardo Boqué, comenta: El LED tiene un gran marketing y no es en vano: la iluminación del futuro va para ese lado. Pero eso, no quiere decir que ya mismo todo tiene que ser LED. Yo lo veo como la entrada de la computación: en un momento era en círculos muy estrechos. Hoy, las computadoras están en todos lados.
En cuanto al uso y los costos de la tecnología, Boqué indica: Los productos más vendidos, desde nuestra empresa, están dentro de la gama de la iluminación de fachadas y también interiores corporativos. Hablar de precios sueltos es muy difícil, ya que los productos son muy variados. Pero un buen proyector de LEDs para una fachada puede rondar los $ 1.000 y uno para interiores, $ 250.
El empresario admite que el impulso que muestra la tecnología en los últimos años potenció su negocio pero también advierte que es un dato circunstancial, ya que no puede entenderse como representativo: El boom no alcanza para que empresas que desconocen el producto o sólo quieran vender cajas cerradas, sin realizar proyectos acordes. Nuestras ventas de 2009 a 2010, crecieron un 50% y, de 2010 a 2011, (proyectado hasta fin de diciembre) un 80%. En 2011, la empresa obtuvo distinciones en el Concurso ELI (Efficient Lighting Initiative), que premia proyectos de ahorro energético desde la iluminación.
Para todos
La empresa Arlex es mayorista de electrónica y, desde 2008, comercializa iluminación basada en LEDs. Según Leonardo Gabriel, gerente Técnico de la firma: En los últimos dos años, las ventas crecieron exponencialmente entre 40% y 60% más cada año, con constante apoyo de todo nuestro equipo tanto en asesoramiento, como en desarrollo de nuevas tecnologías. Gabriel destaca a las tiras de LEDs como el producto más vendido. El valor es desde $ 330 para los cinco metros. Y expresa: Para 2012, las lámparas de reemplazo superarán a las tiras. Por ejemplo, la dicroica de 50W alógena tradicional, reemplaza perfectamente a la de 3W, sólo a $ 47, sin necesidad de otro tipo de cambio de transformador o fuente. Y la lámpara AR111, de 50W, es reemplazada por una de 7W-12W, desde $ 123".
Según los expertos, el cambio de lámparas de todos los usuarios es una realidad. Así es como, en 2012, Panasonic ofrecerá sus propias lámparas LED. Las elegimos porque son productos que ayudan a reducir las emisiones de CO2", afirma Juan Ignacio Ruecco, capacitador de Panasonic Argentina, sobre esta tecnología que, para 2012, promete íncandilar aún más.