S i, en vez de una PC de escritorio se hablase de un equipo de fútbol, se dirían dos cosas. Primero, que lo mejor ya pasó. Y, segundo, que el segmento debería cambiar la estrategia de juego para poder reinventarse. Ocurre que los días de gloria de la computadora fija, cuyo cenit fue en 2008 (año de expansión de la banda ancha e Internet), son hoy una referencia incómoda de comparación, a partir de la cual se mide la caída de la industria mes a mes.
A su manera, el fallecido creador de Apple, Steve Jobs, luego de presentar el iPad, en 2010, dijo que arrancaba una nueva etapa post PC. Tres años después, más que un fin abrupto, acuerdan los expertos consultados, el segmento vive un proceso de reacomodamiento, impulsado, en gran parte, por las empresas, que se transformaron en el sostén principal de la demanda de éste tipo de tecnología y equipos.
Lo que está claro es que la PC fija paso de estrella principal a actriz de reparto. Hacia fines de 2013, según datos de la consultora Trends, la caída en ventas totales rondaba el 26%. De hecho, se espera comercializar este año un total de 912.000 de estos equipos. Serían 705.000 unidades menos que las que se vendieron cinco años atrás. Si se mantiene éste número, en 2014, sería una buena noticia", describe Eduardo Tobis, analista de Trends. Hoy, el foco está en la movilidad", recuerda el experto.
Sin embargo, en todo proceso de reorganización, algo se deja atrás. Hay elementos que se vuelven obsoletos y se pierden, se transforman. Y éste bien puede ser el caso de las PC de escritorio, ya que, según coinciden los fabricantes y especialistas: a las viejas desktop les queda aún un largo camino por recorrer. La condición: que sepan adaptarse a los tiempos que corren. ¿Cómo lograrlo? En primer lugar, coinciden las fuentes consultadas, las PC deberán buscar nuevos formatos; mejorar la capacidad; ofrecer mejores diseños; implementar más funciones y, sobre todo, encontrar su lugar, en el mercado. Este último aspecto es fundamental, ya que, en un contexto donde prima la movilidad y la tecnología táctil, competidores como las laptops, los smartphones y las tablets, no dejan de cobrar protagonismo.
El caso de los celulares inteligentes refleja un poco la problemática del segmento. Todavía, hoy, el parque de PC en la Argentina es mayor que el de smartphones. Pero las ventas de éstos últimos, prácticamente, triplican a las de las PC. A este ritmo, entre 2014 y 2015, la cantidad de smartphones superará a la de la PC, vaticina el analista Enrique Carrier en su blog. Sin embargo, la PC fija cuenta con ciertas actividades, en especial en corporaciones, sectores gubernamentales o determinados trabajos complejos, que requieren mayor capacidad, dónde se hace fuerte y se vuelve "irremplazable".
El valor de reinventarse
No va a morir la PC de escritorio, le quedan muchos años. De hecho, en varios roles ocupacionales, va a seguir existiendo, ratifica Alejandro Prince, de la consultora homónima. La movilidad no lo es todo. Hay varias posiciones fijas paras las cuales, con una PC, estás, reafirmó.
Da cuenta de ello Estefanía Bruera, brand manager de Lenovo Argentina: La clave para las PC fijas es comprender que, en el sector corporativo, existe un segmento de usuarios que no puede sumarse a los dispositivos móviles, ya que realiza tareas específicas y, en general, por un largo período de tiempo.
En cambio, en hogares o para uso particular, y a pesar del intento por reinventarse a partir de la versión All-in-One, no logra hacer pie. Ocurre que, a veces, los avances en tecnología táctil, incluso la entrada del Windows 8, cuyas funcionalidades tienen más que ver con ese formato, generan dudas, a la hora de comprar un dispositivo.
Los usuarios piensan que, porque salió Windows 8, que es touch, entonces deben redefinir su compra en función de qué sistema operativo van a utilizar. O sea, ¿Qué hago, si quiero seguir con Windows 7? Lo táctil esta parado en Android o iOS (N.d.R.: los sistemas operativos móviles, desarrollados por Google y Apple, respectivamente), más relacionado con smartphone y tablets, destaca Tobis.
Otro factor que afecta las ventas de la versión All in One es el precio. "El costo de éste equipamiento está un poco alto y por eso avanza lento, cuenta Ricardo Castro, gerente Comercial de Banghó.
A partir de un informe recientemente publicado por Intel, seis de cada 10 hogares del país cuentan con una computadora fija pero, según se desprende del estudio, de esos hogares, que cuentan con una PC fija, sólo cuatro de cada 10 la volverán a elegir. La caída se acentuó cada año con respecto al anterior. En 2009, se contrajo 15,9%; en 2010, 3,6%; en 2011, se recuperó sólo 1,7%; en 2012, volvió a caer 7,36%; y, a fines del año pasado, la caída rondaba un 26%, según Trends.
La clave pasa por saber adaptarse. Las PC fijas tienen futuro porque han sabido encontrar su espacio entre los equipos móviles, apunta Bruera. Según la ejecutiva, el mercado corporativo y el de las pequeñas y medianas empresas sostienen la demanda. Las industrias, que necesitan de equipos de escritorio, cuentan con puestos fijos y requerimientos técnicos superiores en cuanto al rendimiento y procesamiento de datos, agrega. A la hora de destacar beneficios, enumera, está el hecho de que tienen mayor capacidad de expansión, seguridad (no necesitan ser trasladadas) y capacidades de cómputo elevadas y menores costos, en relación con la tecnología móvil.
Un futuro compartido
No está todo dicho. Ocurre que 2013 fue un año de transición, que además, en el plano local condicionó un panorama distinto al del mercado externo (ver: El País, pág. 4): Desde el lanzamiento del iPhone, en 2007, el mundo de las PCs y las telecomunicaciones cambió su fisionomía. En el medio, hubo una evolución transitoria que aún no termina de dibujarse, sostiene Pablo Tedesco, director de la consultora TBI Unit. Pronostica, todos los dispositivos convivirán. Así, las PCs seguirán marcando el terreno en las empresas, entre desktops y notebooks. Mientras, en el hogar, el Smart TV puede llegar a reemplazar a la PC fija.
En la misma línea, Ricardo Castro, gerente Comercial de Banghó, dice: De cara a un par de años, lo usuarios estarán más concentrados en un perfil de usuario que en un dispositivo. Para Manuel Altman, gerente de Contenidos de LG, las computadoras hogareñas cumplirán diversas funciones. Todo termina en la convergencia. Habrá distintas pantallas y cada persona definirá en qué momento usa una u otra, y para qué, resume el especialista el futuro para las PC de mesa.