El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó la revisión de toda la programación televisiva en el país, al acusar a los medios de comunicación de difundir telenovelas que fomentan la violencia. Venezuela es uno de los países con mayores índices de homicidios de Latinoamérica.

“He dado instrucciones a la ministra de Comunicación y a Conatel (Consejo Nacional de Telecomunicaciones) para que se revise toda la programación de las televisoras en este país, por cable y sin cable; vamos a construir una cultura de la paz para nuestros niños”, afirmó Maduro desde la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) durante la presentación de su informe anual de gestión el miércoles. Maduro acusó a los canales de televisión de difundir programas que fomentan “’antivalores’ de la muerte, culto a la droga, culto a las armas, culto a la violencia”.

El mandatario relató que inclusive en una telenovela “muy famosa actual”, en referencia a “De todas maneras, Rosa” (que se transmite por la señal privada Venevisión), la protagonista “se ha ‘echao’ al pico (mató) a más de nueve, mató hasta a su madre y es la heroína”. Según Maduro, estos programas son vistos por niños, jóvenes y gente con problemas que puede “tomar malos ejemplos” de la pantalla chica.

“Qué capacidad de influencia y de convertir en héroes a asesinos que tienen algunos programas”, recriminó. “Se ha querido siempre utilizar los hechos dolorosos que suceden producto de la violencia criminal para hacer riqueza, pasar novelas y tratar de utilizar el dolor para el lucro”, añadió.

Maduro exhortó además a los dueños de medios de comunicación a dejar de “vivir del amarillismo sangriento” y llamó a la población a hacer un esfuerzo por la pacificación. “Se los digo a los dueños de medios de comunicación, a los grandes adinerados: dejen de vivir del amarillismo sangriento. Se los digo a los dueños de televisoras nacionales y regionales”, concluyó Maduro.

En Venezuela la tasa de homicidios se ubica entre 39 y 79 por cada 100.000 habitantes, según cifras oficiales o de las ONGs, respectivamente. La mayoría de víctimas y victimarios son jóvenes de entre 14 y 25 años. Según cifras oficiales, la violencia en Venezuela se cobró la vida de más de 11.000 personas el año pasado, cifra inferior a los 16.000 del año 2012, sin embargo la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia asegura que los asesinatos fueron cerca de 25.000 a lo largo del 2013.

FUENTES: Agencias Venezuela