Una fórmula de Trump con China: comprarle tecnología y venderle soja
Tras posponer hasta el 15 de diciembre nuevos aranceles a la tecnología china que se importa a EE.UU., Trump pretende que el gigante asiático le compre más soja. En EE.UU., la inflación de julio fue de 0,3%.
En su ya habitual exhortación al gigante asiático para aliviar a los agricultores estadounidenses perjudicados por laguerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy que Chinano está cumpliendo del todo con las compras de productos agrícolas estadounidenses.
"Como de costumbre, China dijo que iba a comprar 'mucho' a nuestros grandes productores estadounidenses. Hasta ahora no han cumplido con eso. ¡Quizás esta vez será diferente!", tuiteó el mandatario.
As usual, China said they were going to be buying “big from our great American Farmers. So far they have not done what they said. Maybe this will be different!
El anuncio hecho minutos antes por la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. de posponer al 15 de diciembre los nuevos aranceles a China con los que Trump amenazó días atrás, se interpretaba como un acercamiento en las negociaciones con China y como un impulso a los minoristas de EE.UU. para que se estoqueen de tecnología y juguetes chinos para Navidad.
Inflación en EE.UU.
Las múltiples consecuencias de la guerra comercial incluyen un impacto en los precios al consumidor de Estados Unidos, que en julio anotaron un aumento generalizado. El Departamento del Trabajo afirmó que su indice de precios al consumidor (IPC) sumó un 0,3% el mes pasado, en gran parte por alzas en los costos de los productos de energía y de una serie de otros productos.El IPC había subido un 0,1% en los dos meses anteriores. En los 12 meses a julio, la inflación se situó en 1,8%, frente al 1,6% de junio. Excluyendo los componentes volátiles como energía y alimentos, la inflación subyacente de Estados Unidos alcanzó el 0,3% el mes pasado, el mismo nivel de junio. En los 12 meses a julio, el IPC subyacente marcó un alza de 2,2% tras el aumento de 2,1% de junio.
China, la soja y el yuan
Hace un mes, Trump también tuiteaba que "China nos está decepcionando porque no han estado comprando los productos de nuestros agricultores como dijeron que harían. ¡Espero que comiencen pronto!".
Kyodo citó a fuentes no identificadas de los gobiernos de Japón y EE.UU., que según reportó el diario de negocios Nikkei a comienzos de mes, acordaron alcanzar un amplio pacto sobre comercio bilateral para septiembre.Trump le había solicitado que Japón comprara productos específicos como soja y trigo, informó Kyodo y agregó que la solicitud era independiente de las conversaciones comerciales actuales entre Washington y Tokio.
Kyodo dijo que el gobierno japonés consideraría su respuesta y una propuesta presentada fue comprar los productos agrícolas como apoyo alimentario para los países africanos. La compra valdría varios cientos de millones de dólares, incluidos los costos de transporte, agregó.