A pesar de la ola de protestas que tuvo paralizada a Francia desde la semana pasada, el gobierno de Emannuel Macron presentó su plan de reformas de las pensiones que se prevé comenzará a ejecutarse recién a partir de 2025.

El primer ministro, Edouard Philippe, anunció que el nuevo programa fija la pensión mínima en 1000 euros por mes, y eleva la edad jubilatoria de 62 a 64 años en 2027. Phillippe dijo que el proyecto llegará al congreso en febrero y espera que sea aprobado a fines de 2020.

La reforma de Macron propone unificar el sistema de pensiones –en vez de los 42 que hay actualmente–, que las jubilaciones sean indexadas por los salarios en lugar de la inflación. Además establece que todos las personas nacidas después de 1975 se jubilen a la misma edad, eliminando así los privilegios de algunos sindicatos.

Huelga histórica en Francia: qué reformas quiere hacer Macron en las pensiones

“Escucho las preocupaciones que se expresaron en los últimos días y las entiendo", dijo Philippe y agregó que aunque el gobierno y los sindicatos no estén de acuerdo en algunos puntos, "el objetivo es conseguir un sistema universal con justicia social. No tenemos una agenda oculta".

Por su parte, los sindicatos que han estado en pie de guerra desde el martes de la semana pasada, prometieron seguir con sus manifestaciones hasta el próximo 17 de diciembre. Pero si bien el gobierno ha enviado señales a los manifetsantes con el objetivo de evitar un bloqueo completo del transporte y las escuelas, entre otros servicios públicos, la aprobación de este plan es una importante prueba política para Macron, que llegó a la presidencia prometiendo modernizar la economía francesa.