El Secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez, se reunieron en el marco de la Cumbre de las Américas en Panamá en la que fue la reunión de mayor nivel entre ambas partes desde los primeros días de la Revolución Cubana, hace más de medio siglo.
Kerry y Rodríguez se reunieron anoche en un hotel de Panamá en la medida más reciente en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas –cerradas desde hace 54 años- desde que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció el 17 de diciembre un cambio histórico en la política sobre Cuba.
Paralelamente, fuentes del Congreso de Estados Unidos informaron hoy que el Departamento de Estado norteamericano recomendó que a Obama que retire a Cuba de la lista de estados que promueven el terrorismo, lo que implicaría quitar un importante obstáculo en los esfuerzos por normalizar las relaciones bilaterales y le daría fuerza al fin del aislamiento de la nación caribeña por parte de Estados Unidos.
Cuba fue agregada al listado de países que apoyan el terrorismo -un estatus que comparte con Irán, Sudán y Siria- en 1982 por brindar asistencia a grupos rebeldes de izquierda de Colombia y otros lugares.
En Panamá, Kerry y Rodríguez estuvieron reunidos por al menos dos horas, sentados uno frente al otro en un restaurante-bar del hotel visible a través de unas grandes ventanas de vidrio. Un vocero del Gobierno de Obama afirmó que la reunión fue “muy constructiva” y que seguirán trabajando “para resolver las cuestiones pendientes”.
Los últimos cancilleres de Estados Unidos y Cuba que sostuvieron un encuentro formal habían sido John Foster Dulles y Gonzalo Guell, el 22 de septiembre de 1958, en Washington. Y el encuentro de mayor nivel ocurrido después de la revolución fue en abril de 1959, entre el entonces vicepresidente Richard Nixon y Fidel Castro.
En la Cumbre de las Américas que comienza hoy en Panamá, se espera que Obama y su par cubano, Raúl Castro, por lo menos se den la mano. La decisión de Obama de intentar restablecer los lazos diplomáticos marca un cambio fundamental en las relaciones entre ambos países desde la Revolución Cubana, después de que el dictador Fulgencio Batista huyó de la isla el 1 de enero de 1959 y los revolucionarios de Fidel Castro tomaron el Gobierno.
Fuente: AGENCIAS Panamá y Washington