Debido a la rebaja de precios y la mejora de la imagen del país en el exterior aumentó la cantidad de extranjeros que decidieron comprar viviendas en España en 2012. La estadística, según los datos del Consejo General del Notariado, especifica que sus cifras se refieren al número de ciudadanos de esa condición, es decir, extranjeros y no residentes, que compran inmuebles, “por lo que los números no contabilizan las casas, sino los propietarios. De hecho, una misma persona puede haber adquirido más de un inmueble”, explican fuentes de este organismo.
Así, en 2012 un total de 38.312 ciudadanos extranjeros no residentes compraron casa en España, lo que representa un incremento del 28,4% respecto a 2011 y supone prácticamente equipararse al volumen de ventas de 2007, primer año de la serie histórica que elaboran los notarios y último antes de que estallara la crisis. Entonces, fueron 41.787 los foráneos que optaron por adquirir una propiedad en España.
Según publica hoy el diario
, el desglose que hace la estadística según la ubicación de los inmuebles permite comprobar qué destinos se mantuvieron en los últimos seis años entre los favoritos de los extranjeros que eligen España para tener una segunda residencia y qué territorios pierden enteros. Murcia y Andalucía son las dos comunidades autónomas donde más cae el número de compradores, mientras que Cataluña registró el año pasado más del doble de compradores que los que tenía en 2007. La Comunidad Valenciana también recupera los niveles que registraba antes de la crisis y, de manera sorprendente Madrid logró atraer en 2012 a 204 extranjeros no residentes que decidieron comprar vivienda en la región, cuando en 2007 apenas lo hicieron 68.