El plazo para la postulación de las empresas interesadas en participar de la subasta por la explotación del yacimiento de petróleo más grande de Brasil cerró hoy, y la lista quedó integrada por 11 empresas que pagaron un poco más de dos millones de reales (u$s 900.000) cada una.
La lista incluye a siete petroleras con el mayor valor de mercado del mundo: China National Corporation (CNPC, 2ª), la anglo-holandesa Shell (3ª), la colombiana Ecopetrol (6ª), Petrobras (7ª), la francesa Total (8ª), China National Offshore Oil Corporation (CNOOC, 10ª), y la chino-española Repsol/Sinopec (Sinopec, 11ª), dijo la ANP en un comunicado.
También pagaron las tasas de participación la japonesa Mitsui & CO, la india ONGC Videsh, la portuguesa Petrogal y la malasia Petronas.
Sin embargo, las postulantes todavía deben pasar por un proceso de habilitación para participar de la subasta, precisó la ANP. Y la empresa que ganará la licitación será la que mayor cantidad de petróleo ofrezca al Estado brasileño.
Las británicas BP y BG y la estadounidense ExxonMobil, de las mayores del mundo, no están en la lista, según anunció, sin esconder su desilusión, la directora general de la ANP, Magda Chambriard.
“Yo esperaba todas las empresas A y B, esperaba 40 empresas. Ahora, existe un contexto mundial, situaciones muy específicas, que llevan a esa situación” de menos empresas interesadas, dijo Chambriard, citada por el diario Valor.
Brasil espera que el campo de Libra, el mayor descubrimiento en la historia del país con reservas de petróleo recuperables de entre 8.000 y 12.000 millones de barriles, produzca cerca de un millón de barriles de petróleo por día (b/d) dentro de unos cinco años.
La subasta del campo de Libra, un área de 1.500 km2 en la cuenca de Santos, será realizada el 21 de octubre en Rio de Janeiro, y el plazo para interesados expiró el miércoles.
Se trata de la primera licitación petrolera desde que Brasil anunció en 2007 el descubrimiento de gigantescos yacimientos petroleros a gran profundidad en su costa conocidos como presal, que ocupan una área de 149.000 km2.
En 30 años, el campo de Libra puede ofrecer un retorno de 900 millones de reales (408 millones de dólares), de los cuales 300 millones de reales en regalías y 600 millones en participación de petróleo, según Chambriard.
La estatal Petrobras será la única operadora y tendrá un 30% de participación obligatoria en la concesión de Libra y en general en todas las concesiones del presal, según la ley. El 70% restante es lo que busca licitar la ANP brasileña.