Como una bomba económica el Gobierno lanzó la flexibilización del cepo al dólar. Automáticamente, los principales medios en su edición online se hicieron eco de la noticia.
"Argentina autoriza la compra de dólares tras la fuerte caída del peso", titula el diario El País de España. Y explica en su bajada que el Ejecutivo "toma una medida de calado" que permite "a los argentinos comprar divisas para tenencia y ahorro" y en función de sus ingresos tras el desplome de la divisa nacional.
En el caso de la BBC de Inglaterra, en su edición en español, la noticia también protagonizó el portal de información. "La decisión ocurre un día después de que la moneda del país, el peso argentino, sufrió la peor devaluación en los últimos 12 años". Y tilda a la medida del gabinete de la Presidenta como "ceo relajado".
Por su parte, el diario Valor Económico de Brasil también refljeja la medida del Gobierno y da cuenta de la devaluación de la moneda local. Agrega que la flexibilización del cepo es acompañada de "una reducción de 35% a 20% de recargo sobre las compras con tarjeta en el extranjero."
El diario uruguayo El Observador cita las declaraciones del Jefe de Gabiente Jorge Capitanich y el ministro de Economía Axel Kicillof en un intento de explicar la medida anunciada: "Ambos funcionarios argumentaron que la medida se adopta porque -el precio de la divisa ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de las políticas económicas-”.