El Gobierno ucraniano intenta evacuar a los civiles de Mariupol tras un anuncio de cese del fuego

Una caravana de micros se dirigía el jueves a Mariúpol en un nuevo intento de evacuar gente de la asediada ciudad portuaria de Ucrania, luego de que Rusia aceptara un cese el fuego limitado en la zona.

La Cruz Roja indicó que sus equipos viajaban con suministros médicos, y confiaban en ayudar a sacar civiles de la maltrecha ciudad el viernes. Los intentos previos de establecer un corredor humanitario se han visto truncados.

Las fuerzas rusas, mientras tanto, atacaron suburbios de la capital retomados hace poco por Ucrania, según un funcionario regional. Los nuevos ataques en una zona donde Moscú había prometido reducir su ofensiva minaron la esperanza de que se estuvieran haciendo progresos para poner fin a la guerra.


EE.UU. extiende sus sanciones a los sectores aeroespacial, marítimo y electrónico de Rusia

La Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) incluyó a 21 entidades y 13 personas como parte de las medidas contra la industria tecnológica rusa y para impedir la evasión de sanciones del Kremlin, así como extender el alcance de su castigo a los sectores aeroespacial, marítimo y electrónico.

Esta determinación permitirá imponer sanciones a cualquier individuo o entidad que opere o haya operado en cualquiera de esos sectores y facilitar una mayor capacidad para cargar rápidamente costes económicos adicionales a Rusia por la guerra en Ucrania, explicó el Tesoro estadounidense.

"Rusia no solo continúa violando la soberanía de Ucrania con su agresión no provocada, sino que también ha intensificado sus ataques contra civiles y centros de población", subrayó la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen. "Seguiremos apuntando a la maquinaria de guerra de Putin con sanciones desde todos los ángulos, hasta que termine esta guerra sin sentido", advirtió.

Como parte de la nueva batería de sanciones, han sido señaladas las empresas AO NII-Vektor y Mikron, así como el Molecular Electronics Research Institute (MERI) con lo que OFAC también pretende impedir el acceso de Rusia a la tecnología occidental de la que depende el ejército ruso para que funcione su base industrial de defensa.


Los soldados de Putin sabotean la guerra Rusia-Ucrania, según el servicio secreto británico

En opinión del jefe del espionaje británico, Vladimir Putin "cometió un enorme error de cálculo" en la invasión de Ucrania. Asegura que las tropas rusas se habían negado a cumplir órdenes, saboteando su propio armamento y habrían derribado por error sus propios aviones.

Jeremy Fleming, responsable de la agencia británica de Inteligencia GCHQ, explicó que Putin había "sobreestimado las capacidades de sus militares para conseguir una victoria rápida" y que sus asesores tuvieron "miedo de decirle la verdad" en una campaña que había estado "plagada de problemas".

Leé la nota completa en este enlace.


El "error" de las tropas rusas en Chernobyl: cavaron trincheras en la zona más contaminada con radiación

Tropas rusas que tomaron el control de la central nuclear de Chernobyl e instalaciones de la zona de exclusión de la planta abandonaron la zona hacia Bielorrusia, según el regulador ucraniano Energoatom, aunque algunos soldados siguen en el lugar.

El regulador ucraniano confirmó además que las tropas rusas levantaron "fortificaciones" y excavaron trincheras "en pleno Bosque rojo, el más contaminado de toda la Zona de Exclusión" en torno a la central nuclear.

"Por lo tanto, no sorprende que los ocupantes recibieran dosis significativas de radiación y entraran en pánico ante el primer signo de enfermedad. Y se manifestó muy rápidamente. Como resultado, estalló casi un motín entre los militares", agregó Energoatom.

El regulador no confirmó que soldados que hubieran recibido altas dosis de radiación hayan sido trasladados a Bielorrusia para recibir tratamiento, un comentario que circuló este jueves en redes sociales sin verificar de manera independiente.

El jefe del gobierno alemán dice que la Unión Europea seguirá pagando el gas en euros

Los países de la Unión Europea (UE) seguirán pagando el gas ruso en euros y dólares, tal como lo esipulan los contratos, respondió el jueves el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, al presidente ruso Vladimir Putin, que exige pagos en rublos.

"Está escrito en los contratos que los pagos se hacen en euros y a veces en dólares", explicó Scholz en rueda de prensa con su homólogo austríaco, Karl Nehammer.

"Le dije claramente al presidente ruso que las cosas seguirán así", agregó, en referenciua a una conversación telefónica que mantuvo el miércoles con Putin.

Putin dice que Estados Unidos intenta solucionar sus problemas a expensas de otros

Vladímir Putin afirmó este jueves que Estados Unidos está intentando resolver sus problemas a expensas de otros, añadiendo que el objetivo de las sanciones es dañar la economía rusa, que tendrá que esforzarse en mantener y crear nuevos trabajos.

Además, el presidente ruso señaló que está preparando cuentas especiales para el pago de gas en Gazprombank.

Rusia tiene la intención de exigir el pago en rublos por las compras de gas ruso a todos los estados hostiles, aquellos que han implementado sanciones contra el país y entre los que figuran los miembros de la Unión Europea, así como Estados Unidos o Reino Unido.


La OTAN duda de la voluntad de negociar de Rusia y avisa de que busca ganar tiempo para reorganizarse

La Unión Europea señaló este jueves que espera "resultados reales" de las negociaciones que tienen lugar en Turquía entre Rusia y Ucrania que se retoman mañana de forma telemática, asegurando que la prioridad es parar la invasión militar ordenada por Vladimir Putin hace cinco semanas.

En rueda de prensa desde Bruselas, el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, ha recordado que las conversaciones en Estambul "están en marcha" y ha evitado valorar el posible desenlace.


La aprobación popular de Putin se dispara en Rusia tras la invasión a Ucrania

La popularidad del presidente de Rusia, Vladimir Putin, creció entre sus compatriotas a niveles inéditos desde 2017 luego de la invasión a Ucrania, según el sondeo de una consultora independiente del Kremlin.

El sondeo de marzo del Centro Levada mostró que la opinión positiva de la gestión de Putin llegó al 83%, 12 puntos porcentuales más que el mes pasado, y marcó el nivel más alto de aprobación del mandatario -en el poder desde 2000- en casi cinco años.

Sólo un 15% de los encuestados critica la gestión del presidente, si bien el dato asciende al 27% si se pregunta por todo el Gobierno, informó la agencia de noticias Europa Press.

Fuera de Rusia, en cambio, la imagen de Putin se ha desplomado. En Estados Unidos, por ejemplo, ha caído a un mínimo histórico, según un sondeo del Pew Research Center que sitúa el nivel de rechazo en el 92%.


El jefe de espionaje británico dice que los soldados rusos se negaron a cumplir órdenes en Ucrania

El jefe del servicio de espionaje británico GCHQ dijo el miércoles que nuevos datos de inteligencia mostraban que algunos soldados rusos en Ucrania se habían negado a cumplir órdenes, saboteado su propio equipo y derribado accidentalmente uno de sus propios aviones.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero ha matado a miles de personas, ha desplazado a millones y ha hecho temer un enfrentamiento más amplio entre Rusia y Estados Unidos.

Jeremy Fleming dijo que Vladimir Putin "juzgó masivamente mal" las capacidades de las otrora poderosas fuerzas armadas rusas, al tiempo que subestimó tanto la resistencia del pueblo ucraniano como la determinación de Occidente, que castigó a Moscú con sanciones ampliamente coordinadas.

"Putin ha juzgado muy mal la situación", dijo Fleming en un discurso en Canberra en la Universidad Nacional de Australia, según una transcripción de sus declaraciones. "Creemos que los asesores de Putin tienen miedo de decirle la verdad".


Ucrania no prevé reunión Zelenski-Putin en menos de dos semanas

Una reunión entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Ucrania, Volodímir Zelenski, no se concretaría antes de dos o tres semanas, afirmó el jefe del equipo negociador ucraniano, quien adelantó que cualquier cuestión sobre la integridad territorial sólo puede ser discutida a ese nivel.

"Hace falta dos o tres semanas para una reunión de líderes", aseguró Mijailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, en una entrevista con la emisora turca NTV.

Podolyak adelantó que en los encuentros mantenidos hasta ahora con Rusia, como el del pasado martes en Estambul, no se ha tocado la situación de Crimea, anexada ilegalmente por Rusia en 2014, ni la de la región del Donbás, para la que Moscú reclama la independencia.

"La integridad territorial de Ucrania se discutirá sólo a nivel presidencial. El presidente encontrará una fórmula y la llevará a referéndum", afirmó el asesor ucraniano.


Putin firma un decreto para reclutar a más de 130.000 soldados adicionales

Vladimir Putin firmó este jueves un decreto que permite reclutar a más de 130.000 personas adicionales para sumarse al Ejército en plena guerra con Ucrania.

"Desde el 1 de abril al 15 de julio, se permitirá el reclutamiento de ciudadanos de edades comprendidas entre los 18 y 27 años que no se encuentren en la reserva y sean sujetos al reclutamiento para el servicio militar de acuerdo con la ley rusa", señala el decreto.

Según el documento, al que ha tenido acceso la agencia de noticias Interfax, indica que esto afectará a 134.500 personas. Asimismo, el presidente informó de que estará permitido retirarse del Ejército a todos aquellos militares, marinos y sargentos cuyo mandato en el servicio militar haya expirado.

En este sentido, ha instado al Gobierno y las comisiones implicadas a garantizar "la implantación" de estas medidas ante el aumento de la tensión a raíz de la invasión rusa del territorio ucraniano.



Rusia anuncia un alto al fuego en Mariupol y la Cruz Roja se prepara para evacuar la ciudad

El Comité Internacional de la Cruz Roja se declaró dispuesto a dirigir la evacuación de los civiles atrapados en la ciudad de Mariúpol a partir del viernes, siempre que cuente con las garantías necesarias, indicó la organización en un comunicado.

"Es vital que estas operaciones se lleven a cabo. La vida de decenas de miles de personas en Mariúpol depende de ello", dijo el CICR, que ya ha intentado varias veces organizar evacuaciones que finalmente no pudieron llevarse a cabo por problemas de seguridad.

El Ministerio de Defensa ruso anunció el miércoles un alto el fuego para este jueves y la apertura de corredores de evacuación para los civiles, que llevan semanas atrapados en la ciudad, bombardeada por las fuerzas rusas.


Ucrania acusó a Rusia de preparar un referendo en Jerson para que deje de pertenecer al territorio ucraniano

Las Fuerzas Armadas de Ucrania afirmaron que Rusia comenzó los preparativos para organizar un referendo en Jerson, tomada por los rusos el 2 de marzo, para declararla república independiente.

"Para controlar los territorios temporalmente ocupados del sur de Ucrania, el enemigo está tratando de crear administraciones militares y civiles y comenzó los preparativos para un referendo sobre una entidad cuasiestatal en la región de Jerson, la llamada República Popular de Jerson", señalaron las Fuerzas Armadas en su informe vespertino.

Jerson está ubicada en el sur de Ucrania, tiene salida al mar Negro y antes de la guerra vivían allí cerca de 280.000 personas.


VIDEO: un tanque ruso dispara contra edificios en Mariúpol

Alemania exigió el inmediato fin de los ataques rusos a Mariupol

El Gobierno alemán exigió el inmediato fin de los ataques rusos a Mariupol, en Ucrania, y garantizar corredores seguros para los más de 100.000 civiles que todavía se encuentran en la ciudad sitiada.

"Los ataques deben cesar de inmediato. El derecho internacional humanitario debe ser respetado. Por ello, llamo al Gobierno ruso a posibilitar corredores seguros para la evacuación voluntaria de los civiles y el suministro de ayuda humanitaria a los que no pueden salir o quieran quedarse", instó la titular alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, en un comunicado.

La ministra recordó que en Mariúpol se encuentran atrapados todavía más de 100.000 civiles, entre ellos niños, mujeres, hombres y ancianos.


Ucrania informó sobre el movimiento de tropas rusas en Bielorrusia

"En el territorio de la república de bielorrusia, se registró el movimiento de equipo militar de las fuerzas armadas de la federación rusa, probablemente con el fin de reagrupar unidades, así como también para crear una reserva para reponer las pérdidas en mano de obra, armas y equipo de grupos operando en Ucrania", dijo el Ministerio de Defensa de Ucrania en su informe matutino.