Finalmente, este jueves los cardenales eligieron a Robert Prevost, ahora llamadopapa León XIV, como el sucesor de Francisco. Sin embargo, semanas antes un algoritmo que se hizo viral ya había adelantado este resultado con base en cálculos matemáticos.
Durante estas semanas, hubo miles de predicciones y apuestas para adivinar quién sería el nuevo líder de la Iglesia católica. Ninguno de ellos pudo descifrarlo con certeza, salvo el Papability Index.
Papability Index, el algoritmo que predijo al papa León XIV
El índice tenía a Robert Prevost como el principal candidato a ser el próximo papa. Esto llamó la atención de muchos usuarios en las redes que lo hicieron viral y ahora, al ser nombrado León XIV, tomó gran relevancia.
El sistema tuvo en cuenta algunas características de todos los cardenales: antigüedad, edad, qué papa lo había nombrado cardenal, orden religiosa, nacionalidad (también si coincidía con Jorge Bergoglio), idiomas que hablaba, votos en otros cónclaves y polémicas en su vida.
Cada particularidad tenía un puntaje y mientras más bajo era, más chances tenía la persona en ser el sumo pontífice. Anteriormente, tuvo varios aciertos: Benedicto XVI (-1.680), Juan Pablo II (0.228), Juan Pablo I (1.767) y Pablo VI (-0.321).
En el caso del papa Francisco, este cálculo no fue lo suficientemente certero: sacó 3.918, mucho más alto que otros compañeros.
Cuántos puntos sacó el papa León XIV en el algoritmo de papas
En principio, el Papability Index eligió a 21 cardenales de 133 que eran "papables". De esta manera, el estadounidense quedó ubicado en el mejor lugar, seguido por bastante margen por otros siete postulantes:
- Robert Prevost: -1.796
- Gérald Lacroix -0.779
- Luis Antonio Tagle -0.713
- Chibly Langlois-0.445
- Orani Tempesta 0.166
- Leopoldo Brenes 0.496
- Péter Erd 0.732
- Daniel Sturla 0.913.