En el tercer debate presidencial para el segundo turno de las elecciones en Brasil, la presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT) y el senador Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), volvieron a poner en el centro de las discusiones el escándalo que sacude a Petrobras y otros casos de corrupción, control de la inflación, desempleo, combate a la violencia y los temas que ocupan la agenda de las discusiones de ambos contendientes.
Los dos candidatos dejaron de lado los ataques personales, que dominaron el debate realizado la semana pasada por SBT, y se concentraron en la discusión de propuestas.
Neves comenzó el debate felicitando a Dilma por haber afirmado que había indicios de desvío de recursos en Petrobras en una entrevista que concedió el sábado, y preguntó si la candidata del PT confiaba en el tesorero del partido, João Vaccari Neto. Dilma respondió que se sabe que existen indicios de desvío de dinero. "Lo que ningún partido sabe es cuánto fue y quién fue. Dijo que investigaría y castigaría a todos los que cometieron delitos. En su caso, usted no puede decirme dónde están los corruptos del caso de Sivam, de la compra de votos para la reelección, del escándalo de los trenes y del subte", afirmó.
Dilma señaló que quiere que la Policía Federal investigue el caso de Petrobras. "No cajoneé 271 procesos y eso no puede suceder en Brasil", señaló.
Aécio vinculó los casos de corrupción con la forma en que las personas se designan en el gobierno actual. Dijo estar preocupado con que el tesorero del PT participe en el consejo de Itaipú. "Me preocupa lo que sucede en Itaipú y en otros empresas brasileñas", sentenció.
En otro momento del debate, el socialdemócrata exhibió su preocupación con los "números poco confiables" de las instituciones estatales sobre la economía brasileña. "El presidente del Ipea dejó el cargo porque se le impidió divulgar un estudio que mostraba un aumento de la pobreza extrema. Usted permitió que se creara una crisis interna en el IBGE por la divulgación de los datos. Las instituciones con credibilidad terminan con sus números cuestionados", afirmó.
Dilma cuestionó a Aécio porque el PSDB votó a favor de un proyecto de ley que sustituyó beneficios de la Consolidación de las Leyes Laborales (CLT) por acuerdos colectivos y recordó que el desempleo en la era del ex presidente Fernando Henrique Cardoso llegó a 11,5 millones de trabajadores. Denunció la mala situación que atraviesa la industria, que -señaló- responde por 13% del PBI brasileño. "Las personas están extremadamente preocupadas por su futuro. No vamos a hacer una campaña mirando el retrovisor de la historia. Precisamos recuperar la confianza de los brasileños, que ya no existe".
Los candidatos también discutieron sobre el proyecto de Neves de bajar la meta de inflación al 3% al año. Dilma destacó que esa reducción generaría una enorme tasa de desempleo en el país. "Hoy tenemos una de las tasas más bajas de desempleo de la historia, de 5%. Mi gobierno creó 5,6 millones de puestos de trabajo en todo Brasil. Tengo el compromiso de combatir la inflación de forma drástica y sistemática. La inflación no está descontrolada. La inflación está bajo control y esto es inequívoco. En algunos momentos hay inflación, pero los precios vuelven a sus niveles", reforzó la presidenta.
La candidata del PT calificó como "grave" la propuesta de la nueva meta de inflación. "Para tener 3% de inflación usted va a triplicar el desempleo, elevará la tasa de interés a 25% porque esa es la receta. El resultado será desempleo, ajuste salarial y altas tasas de interés. ¿Eso a quién le sirve?", dijo.
Los dos candidatos se disputaron la paternidad de los programas sociales. Dilma dijo "mi Bolsa Familia". "No haga eso. El Bolsa Familia no es suyo", retrucó Aécio. La mandataria le respondió que cuestiono algo que "el mundo reconoce".
Al ser cuestionada sobre la actuación de los bancos públicos, Dilma dijo que respeta mucho a esas instituciones. "Los bancos públicos aumentaron sus lucros, su tasa de insolvencia cayó. Creo que es lamentable ese terrorismo que ustedes hacen con los bancos públicos. Critican al BNDES. El Banco do Brasil es el gran responsable del sector de agricultura. La Caixa (Económica Federal) hace el Mi Casa, Mi Vida. No hay inversión en movilidad urbana sin inversión de los bancos públicos", señaló Dilma.
En su réplica, Aécio dijo que profesionalizará los bancos públicos. "No permitiremos que la Caixa estrangule sus otras actividades. Vamos a profesionalizar a nuestros bancos y dar prestigio a los empleados de carrera", afirmó. Rousseff respondió que el candidato de Aécio para el ministerio de Economía, Arminio Fraga, había dicho que no sabe que harán con los bancos públicos.